jueves, 19 de enero de 2017

In Your Own Times: Si Coldplay hiciera un Sawdust...

Coldplay en 2014 (Adoro esta foto).

Hola chico, bienvenido a tu jueves de In Your Own Times, y si, es el segundo del mes. Si prometes no matarme por lo que voy a mencionar en este post podré seguir. ¿De acuerdo? Está bien, prosigamos. El título es una referencia al álbum de rarezas y B-Sides de The Killers, por cierto, y tiene mucho que ver con lo que hablaremos hoy.

Coldplay es una de las mejores bandas del mundo, pero no estoy hablando de su más reciente material, ni pienso hablar mal de él, porque hay cosas que molan bastante, como el hecho de tener cierta reminiscencia de Viva la Vida or Death and All His Friends, y un piano bastante al estilo de Christmas Lights en Amazing Day. No, esta vez pondré algunos ejemplos de canciones geniales a las que no muchos prestaron atención desde 1998, por estar sumidos mentalmente en los singles. Hay cosas geniales en los B-Sides de cada single, y en las ediciones japonesas (Que no se por qué diantres siempre pasa eso con las bandas que más me gustan). Empecemos.

Ghost Story (B-Side del EP A Sky Full of Stars, del álbum Ghost Stories), 2014.

EP A Sky Full Of Stars, que incluye All Your Friends, Ghost Story y O (Reprise).
Si extrañaste el Parachutes desde que empezaron a ser más poperos que nunca, y Ghost Stories no te acabó de llenar ese vacío, esta rola seguro te ilusionará más y te hará creer de nuevo en la música. Tenemos una guitarra acústica, acompañada de un pandero y nocturnos sonidos sintéticos, recreando una atmósfera bastante peculiar. Esta canción trae algunos sonidos que recuerdan a grandes creaciones, como Spies y High Speed de Parachutes, y debes escucharla para poder creerme. No la subestimes, como muchas personas lo hicieron, conformándose con el discotequero A-Side del single.

Moving to Mars (B-Side del EP Every Teardrop is a Waterfall, del álbum Mylo Xyloto), 2011.


Si eres de los que pensaron en el despelote inminente de la banda al escuchar Every Teardrop is a Waterfall (Es una buena canción, dejen de quejarse), déjame decirte que no exploraste más allá del sencillo. Esta canción tendría cabida en A Rush Of Blood to the Head, aunque no lo creas, con esa triste tonada, que recuerda a la canción homónima de aquel álbum, teniendo tenues elementos de X&Y, un poco de space rock presente en ese àlbum, y me pareció encontrar ciertos elementos del piano de Postcards From Far Away, la pequeña sonata  al inicio de Prospekt's March EP. Múdate a Marte si no la has escuchado, y si no lo haces en este momento, una casa en Cidonia te espera (Los musers entenderán).

Now My Feet Won't Touch The Ground (Del EP Prospekt's March), 2008.


Una frase repetida en múltiples ocasiones a lo largo del álbum de donde se extrae el EP. Esta frase merecía su propia canción y se encuentra justo al final. Si ya escuchaste la versión de Lost! con Jay Z y la más vivaz Lovers in Japan (Osaka Sun Mix), prepárate para esta pequeña joya de la que Johnny Cash estaría orgulloso. Tiene el mismo tipo de arreglos que Til Kingdom Come, del álbum anterior, y no, no está tan cortavenas. Solo es una composición realmente exquisita, aunque igual de imperdible que Moving to Mars.

Yes (With Hidden Track Chinese Sleep Chant) (Del álbum Viva la Vida or Death and All His Friends), 2008.


Para escribir acerca de esta seductora canción leí algunos comentarios en Coldplay Moving to Mars, y me parece increíble la cantidad de influencias atribuidas a lo largo de sus siete minutos y pico. Igual de increíble que sea una canción olvidada por el mundo. Tenemos un poco del rock suave de The Velvet Underground (que yo mismo me encargué de corroborar al escuchar su primer álbum), una de las bandas que más influencia ejerció en las agrupaciones formadas a principios de los setentas. Tenemos una letra bastante sensual, con intermedios de violín eléctrico, anunciando claramente el pop barroco de Viva la Vida, la siguiente canción bastante conocida. El hidden track es otra historia, una especie de gloria traída de las bandas de shoegazing (En honor a que veían sus zapatos mientras tocaban la guitarra), especialmente My Bloody Valentine, y una atmósfera de dream pop bastante impresionante. Este dream pop también se puede apreciar en Prospekt's March/Poppyfields, canción que no debes dejar pasar. Debes escucharla en este mismo instante y apreciar cómo cada elemento se derrite en tus oídos y fluye por tu torrente sanguíneo.

Careful Where You Stand/For You (De la edición japonesa del álbum Parachutes), 2000
Parachutes Japanese Edition. Ambas canciones aparecen hasta el final.

Estas dos canciones no vienen juntas, simplemente así lo puse. La primera es una joya acústica realmente impresionante, donde tenemos como guitarra principal una electroacústica, y hacia el bridge, Johnny hace una aparición con su guitarra eléctrica, y una especie de eco pulsante sale de entre las cuerdas. La segunda es una joya igual de elegante que High Speed. Muchas personas deben estar enceguecidas con A Head Full Of Dreams, y nunca han escuchado semejantes canciones, además por aparecer solo en Japón. For You es única, al incorporar los mismos místicos sonidos de guitarra eléctrica en el chorus, donde aparece también un bajeo espectacular de Guy Berryman (Lo amo en secreto).

Gravity (B-Side del single Talk, del álbum X&Y), 2005

Single de Talk, donde aparece Gravity como B-Side

X&Y es bien conocido por ser el mejor álbum de la banda y ser el único de los gloriosos cuatro en no ganar un Grammy. Es conocido por ser grabado tres veces hasta el cansancio, y por los múltiples B-Sides y rarezas incluidas. Esta es una de ellas. Originalmente fue compuesta por Coldplay para otra banda, Embrace, que finalmente fue grabada también por la banda, aunque a diferencia de la versión de Embrace, esta incorpora un tempo más lento, los riffs de guitarra no están presentes y la batería aparece hasta el bridge. Una de las canciones más tristes y hermosas de la banda, y seguramente la rareza más conocida por el mundo. Con sus seis minutos hace llorar a cualquiera, y claro, haciendo una pequeña analogía, Moving to Mars vendría siendo una segunda parte, tanto por letra como por la música, aunque el elemento principal de Gravity sea el piano. Si nos movemos hacia el final de la canción, donde la música se hace un poco más vivaz, podremos corroborarlo. No la desperdicies dedicándola a quien no vale la pena, es una de las mejores.

See You Soon (Del EP The Blue Room), 1998

The Blue Room, donde aparecen los primeros trabajos de la banda, entre ellos las primeras versiones de Don't Panic y High Speed.

Esta es la última de la que hablaré en este post. Seguramente la conoces, y si no, la conociste este 2016 en el Foro Sol, si eres de México y tenías entrada para el viernes. Esta es magnífica, romántica y un as bajo la manga en algunos conciertos. Si, figura en el Live 2003, con una magnífica interpretación en Sídney. Lo más llamativo es el vibratto que hace Johnny en la guitarra hacia la parte media de la canción. Es lo que eriza el vello de los brazos a su punto más alto. Esto es muestra de una canción que, con sencillos elementos logra convertirse en algo entrañable. Ese es el Coldplay del que me enamoré, y que desgraciadamente no volverá, y si lo hace, será en pequeñas reminiscencias en sus próximos álbumes.

Cuéntame en los comentarios, qué canciones le pondrías a este Sawdust, me gustaría saberlo.

Bien, estas son algunas, no todas porque el post sería eterno, de las canciones a las que se les pone menos atención, pero que realmente son delicatessen para los oídos. No olvides dejar tu opinión en la parte de abajo y compartir este post con todos tus conocidos y en todas tus redes. Chico, nos leemos la próxima.

Fin de la transmisión.

3 comentarios:

  1. Muy buenas canciones!!
    Me encantan demasiado up&up, y A Head Full of Dreams! Aún que me encantaría escuchar BSides de estas últimas fechas como Wedding Bells
    A tú petición no dejaría pasar por nada: Famous Old Painters, Warning Sign, Postcards from Far Away, El Quijote ( la cuál siempre anotaré encontrarla grabada), El Piano de fondo en The Kaleidoscope (The Guesthouse) y sobre todo Midnight y la colaboración con Jon Hopkins en de The Escapist.

    ResponderBorrar
  2. Parece que yo hubiera hecho esta lista con mis canciones favoritas menos conocidas de la banda. Algunas incluso están, han estado y estarán en repeat en distintos momentos.
    A mí solo me faltó The Goldrush del sencillo de Life in technicolor ii, amo el sonido sucio de las voces y guitarras, las conversaciones y risas, el caos y la diversión de lo que parece un ensayo o improvisado. Gran canción

    ResponderBorrar
  3. "See you soon" es perfecta, es mi canción favorita de la banda, así como Gravity. Faltó "Easy to Please" o "Crests of Waves", pero igual muy buena nota. Coldplayer, out!

    ResponderBorrar