viernes, 13 de octubre de 2017

In Your Own Times: The Killers, más maravillosos que nunca.

The Killers en 2012, en la promoción de su cuarto álbum, Battle Born.
Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times. Probablemente uno de los que esporádicamente estarán publicándose por Su Servilleta (Para los lectores de otros países, Su Servilleta significa Su Servidor), Evan Carter, y uno que no quise dejar pasar por nada. La música me llama y muchas de las veces no hay alguien que entienda lo que se siente cuando las notas pasan por tus oídos y ocasionan un caos de emociones. El periodo de desánimo es intermitente y el estrés postraumático de los sismos de Septiembre aún está presente, así que, una vez terminado este preámbulo, podremos dar paso al post del día de hoy.

Wonderful Wonderful, una vida por vivir en 43 minutos. 

Portada de Wonderful Wonderful
The Killers, fuera de Direct Hits y los singles navideños de cada año, no había presentado un álbum de estudio desde 2012. Aquel Battle Born no fue el éxito esperado, a pesar de ser su mejor álbum y presentar una faceta más alternativa que lo acostumbrado. Fue un álbum realmente bueno, antes de ir al receso indefinido. El día 22 de Septiembre por fín lanzaron su quinto álbum de estudio, Wonderful Wonderful, donde todo es sorprendente, incluyendo las múltiples reminiscencias a sus primeros dos trabajos, con elementos nuevos, bastante bien incorporados, sintetizadores de fondo aquí y allá, la voz de Brandon en primer plano, el mismo new wave de siempre, con un rebelde indie siempre presente. Ritmos lentos y ritmos progresivos, voces en auto tune -no del todo de mi agrado-, y una parte lírica realmente inspiradora, profunda y sensible, tocando el tema de todo lo que involucra ser un hombre, más allá de la masculinidad y ser alguien rudo. Saber ganarse el pan y la vida, el amor en familia, ser un héroe y acompañar a alguien hasta el final y enfrentar lo que la vida nos tiene preparados. Realmente un trabajo inspirador, maravilloso y maravilloso.

Las mejores del álbum.

Al tratarse de un álbum íntimo, profundo y bien trabajado, y especialmente tratándose de The Killers, que incorporan elementos similares en todos sus trabajos, es realmente difícil entrar a esta sección. Tenemos variados sonidos al estilo Hot Fuss y riffs nacidos de Sam's Town, sintetizadores de Day & Age y la madurez musical y letras inspiradoras de Battle Born.

Wonderful Wonderful abre el álbum con un sonido más psicodélico de lo normal, con percusiones lentas, teniendo por ahí influencias de Lykke Li y Janis Joplin. Un experimento que podría parecer aburrido, pero se convierte en algo innovador para el cuarteto de Las Vegas.


Arrasadora llega la cuarta mejor canción y primer single del álbum. The Man podrá tener una letra bastante arrogante, pero no podemos negar la excelente composición, con una evidente reminiscencia a The Backstreet Boys, y en momentos a Kool & The Gang y su música disco. Una excelente fusión de los 70's, con los increíbles arreglos de guitarra que sólo ellos saben componer, fácilmente podrían darle pelea a Michael Jackson.
Rut se convierte en la canción más íntima de todo el álbum, pues se inspira en la lucha de la esposa de Brandon contra su desorden de estrés postraumático, y el cómo estará ahí para ayudarla a superarlo, en una constante batalla contra la pérdida del sentido. La música es lenta, con múltiples arreglos en la guitarra y un vacío de percusiones, que reanuda progresivamente en una explosión de voces y sonidos. En mi opinión, es la segunda mejor canción del álbum. Un temazo, una tonada esperanzadora en un abismo aparentemente triste y sin salida.

Life to come contiene alguna reminiscencia a Strawberry Swing de Coldplay, y contiene elementos de alguna composición de Brian Eno, de ahí algunos de los múltiples y destellantes arreglos. Un tempo moderatto relata el estar ahí para alguien para afrontar lo que la vida les depare, sin miedo. La musicalización es de lo más genial que tiene el álbum. No es una canción vacía, es una que te carga de emociones en cada eco pulsante y cada palabra dicha por Flowers.


Si extrañabas los riffs de Sam's Town, prepárate para el segundo single lanzado para promocionar el álbum. Run for Cover te transportará de inmediato a For Reasons Unknown, con un ritmo diferente, pero elementos bastante similares. Lo más llamativo son los solos de bajo del Señor Stoermer, quien hace que ese instrumento, aparentemente insignificante para muchos, tome un rumbo magnífico e impactante. No querrás quitarla de tu reproductor musical. La letra es toda una historia de dramas familiares, donde correr y ponerte a salvo es lo que puede salvarte la vida. El video musical es totalmente diferente, y te invito a verlo y sacar tus propias conclusiones. Te pondrás en los zapatos de alguien que guarda un secreto, huyendo de alguien que quiere destruirte. Tercer mejor canción del álbum.

La pelea de Mike Tyson vs Buster Douglas en 1990.
Tyson vs Douglas pareciera una canción escrita en la década anterior, con sonidos bastante similares a Hot Fuss, con la voz de Brandon desgarrándose, mientras narra la historia de alguien que ha perdido por primera vez, el ver caer a un héroe. Basado en la épica pelea en el Tokyo Dome en 1990, entre Mike Tyson y Buster Douglas, donde el invicto Tyson pierde contra Douglas. Líricamente podría no ser la mejor, pero musicalmente es la mejor del álbum, con elementos de sus orígenes, y los riffs de la guitarra, donde Dave se luce, alcanzando niveles estratosféricos. Una canción fantástica.

Esta canción tiene su reminiscencia en Be Still, una de sus más grandes canciones, y algunas influencias presentes de la banda Travis. Elementos lentos acompañan a Some Kind of Love, describiendo que la vida siempre será mejor siendo acompañado por algún tipo de amor. Es lenta, sin ser pretenciosa, y por ahí se esconden unas voces femeninas de acompañamiento. No hay mucho más que hablar de ella, sencilla y nada más.

Out Of My Mind explora los terrenos del funk de 1970, fusionándose con sintetizadores propios del new wave, dando influencia de Michael Jackson, Tears for Fears, Van Halen (Jump, para ser exactos) y, probablemente de The Cure. Los toques de guitarra del señor Keuning son toda una maravilla, algo que aparentemente llega sin ser esperado. Un temazo.

Have All The Songs Been Written? da cierre a este álbum, semejante a Everuthing Will Be Alright en Hot Fuss, con un poco más de espíritu, una atmósfera envolvente y onírica. También contiene elementos de Up With The Birds de Coldplay, siguiendo esa misma línea tranquila, que lleva a una progresión prodigiosa, finalizando el álbum, igualando y superando en calidad a algunos de sus mejores trabajos, dejando en claro que The Killers es una de las mejores bandas de este siglo.


Después de hacer este análisis y profundizar en la madurez que ha ido alcanzando la banda a lo largo de toda su carrera, la temática adulta  y las lecciones dejadas, sobre que el amor te ayudará de una u otra forma, que perder te ayuda a ver las cosas de otra perpectiva, que tener miedo está bien, pero que debemos afrontar lo que nos trae la vida y nunca abandonar a un ser querido que nos necesita, y que hay que ser más que rudo y varonil para ser un hombre de verdad; y la más que buena musicalización del álbum, la producción de Stuart Pierce y la implementación de otros estilos musicales atinadamente, amablemente podemos llegar a la siguiente calificación:




The Killers se presentará el 5 de Abril del próximo año en el Foro Sol de la Ciudad de México. Los boletos ya están a la venta, y los precios oscilan entre los 430 y los 2337 pesos, para que los tomes en cuenta entre tus conciertos del próximo año. Te dejo el cartel oficial en la parte de abajo.


Bien, es todo por el día de hoy. Si tienes algún comentario puedes dejarlo en la parte de abajo. No olvides compartir este post con todos tus amigos en tus redes sociales, nada podría ponerme más contento que eso. Nos leemos la próxima.

Fin de la transmisión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario