jueves, 18 de agosto de 2016

Vamo a Maroonear: top 11


Hola personas de este mundo (y de Marte, y de Venus), hoy es jueves de "In Your Own Times" y la verdad no tenía idea de qué hablarles. No quería tomar en cuenta que me la he vivido pegado al Holman de Transferencia de Calor últimamente, pero como siempre cuento cómo va mi semana solamente para ver el mundo arder, aquí estoy otra vez. Muchos siguen de vacaciones, o andan de ociosos en facebook, bien pendientes del hashtag #LauraSad, y ya sin saber cómo matar el tiempo, no esperen un video de Dross explicando de dónde salió eso.


Últimamente cuando necesito estudiar una noche entera (Que no hay necesidad de hacerlo, a menos que algo no te haya quedado naaaaada claro. No lo hagas, es peligroso para la salud... y los resultados de tus exámenes), escucho casi toda la discografía de Maroon 5, y al dia siguiente termino tarareando algunas de sus canciones. Este es un top 11 de sus mejores canciones según las más tocadas de mi celular, aunque también pueden ser las que más escucho para la desvelada.. Si te consideras Marooner, tienes que revolver singles y canciones del resto del álbum. No es algo con las más famosas, pero tampoco es un top de rarezas.



11. Never Gonna Leave This Bed del Hands All Over (2010).



Hands All Over fue un rotundo fracaso, pero cuando se trata de salvar lo poco que queda, esta es una de las dos que lo sacarían del olvido. Un ritmo que es un puente entre lo antes escuchado en Maroon 5, con la mezcla EDM de sus siguientes álbumes, sin dejar de lado su esencia funk-indie, acelerando el tempo y evitando que te quedes dormido una noche antes del examen. Para empezar bien, lugar 11.

10. My Heart is Open (Featuring Gwen Stefani) del V (2015).


Aunque también podría considerarla para #LauraSad y ponerla en un mejor lugar, no podría, es muy difícil. El juego de voces es casi onírico, pero la letra melosa se encarga de resonar en tus tímpanos una y otra vez. Quienes la escuchan y les gusta, no me dejarán mentir que es imposible no tararear ese If you don't ever say yes, let me hear you say yes, wanna hear you say yes, til my heart is open. La orquesta y el piano son una fusión rara en Maroon 5, pero aquí encajan perfecto.



9. Nothing Lasts Forever del It Won't Be Soon Before Long (2007).


La misma historia de las canciones tristes. Aquí hay que jugar con todo, incluso con los tempos, las letras y las guitarras electroacústicas. Una canción de truene y meramente despechada para los recién tronados. Nada dura para siempre, ni siquiera esta canción. Muy buena. No recomendable para gente suicida. Rápida, triste y un vaivén en la playlist en cuanto la escuchas.



8. She Will Be Loved del Songs About Jane (2002).



Ya deja al pasado en el pasado y evoluciona es lo que a veces he escuchado, y no, no puedo renunciar al pasado, sería renunciar a la buena música y a este excelente clásico. Algunos deben estarme botaneando por darle un lugar aquí abajo a una canción verdaderamente... ¿cómo decirlo? agridulce. Puede que no lo merezca, pero así son las cosas. Amo los clásicos, pero si quiero ser un buen ¿marooner? tengo que revolver singles, álbumes, soundtracks, hacer un merequetengue con lo que tengo a la mano y puedo escuchar.



7. Moves Like Jagger (Featuring Christina Aguilera) del Hands All Over.



La que salvó a este álbum del fracaso comercial y relanzó a Christina Aguilera del olvido a la fama. Una de esas canciones que, una vez que las escuchas, se te pegan, y como las manchas de hidrazona en las manos, es muy difícil de quitar. Bastante dance para el disgusto de los fans acérrimos, pero como es de sobra conocida, no tengo nada más que decir.



6. Daylight del Overexposed (2012).



Aquí las cosas se pusieron muy Coldplayers, y aunque llegué a confundir a algunas canciones de este álbum con Coldplay y no tengo perdón de Dios para algunos, ésta es uno de los cuatro pilares de este álbum. Podemos olvidarnos del funk e indie iniciales, porque esta canción no tiene nada de eso, y aún así, es tan buena que llega a hartar en un punto, contradictoriamente dicho. Bien elaborada, buen sonido, mala ocasión para escucharla.



5. Lost Stars del V (Deluxe Edition).


Pero oye Carter, esta la compuso Adam Levine, no Maroon 5, ¿qué hace aquí?. No me importa, si figura en el álbum es de Maroon 5 y punto. Una canción lenta, una voz melodiosa, el falsete de Adam en todo su esplendor y digna nominación a los Oscars el año pasado. No la ganó por una muy extraña razón. En verdad lo merecía. Verdaderamente romántica, sin caer en la diabetes y la hiperglucemia. Una de las pocas canciones nuevas de los chicos casi completamente acústica. Se merece este puesto. 



4. In Your Pocket del V.


Como algunos podrán percatarse en este top, el V y el Songs About Jane llevan la delantera en cuanto a apariciones de sus canciones. Algunas de ellas se han vuelto entrañables para mi. Y no estoy equivocado, esta canción con toques orientales y EDM, sin dejar de ser ellos mismos, es una de las más escuchadas y se ha vuelto una de mis favoritas desde que los conocí en el 2003. No puedo mentir, pensaba darle un lugar más alto, pero perdió la medalla de bronce mientras viajaba a la universidad. Aun así, queda en un lugar bastante alto.



3. Must Get Out del Songs About Jane.



Este top se pone cada vez mejor cuando se trata de balancear las cosas, y más cuando se trata de una canción del primer álbum, superéxitos. Una de esas veces la tuve en la cabeza rebotando en mi cráneo. Como ya sé que las canciones lentas están pasando de moda, esta es una excepción, un temazo. Quien diga que esta canción no es buena merece ser asesinado debería escucharla dos veces antes de decirlo, ademas de que es un clásico para muchos y para el coraje de otros. Le daría un lugar más alto, pero hay cosas mucho mejores que se llevarían la corona... o no para muchos.



2. Love Somebody del Overexposed.



Como están de moda los juegos olímpicos (Y México dio vergüenza por culpa de la CONADE), decidi coronar a esta canción con la medalla de plata. Si, es muy buena, y me recuerda a mi banda favorita, Coldplay (Y llegué a confundirla con alguna canción de Mylo Xyloto). No le di este lugar por eso, sino porque, de verdad, es una de sus mejores creaciones, sin caer en la lentitud o la hipervelocidad, y sin ser sinvergüenza. Es una de las que taladran mi cabeza y me hacen recordar cosas, no solo malas, sino alegres, buenos tiempos, tu sabes y sabes bien. No se alza con la medallas de oro, pero se ha quedado bastante cerca. Chris Martin estaría orgulloso.



1. Sunday Morning del Songs About Jane.


Una de las de antaño para coronar bien el top. Sé que algunos me querrán masacrar por este lugar aman esta canción y creerán que esto es un error, y tal vez lo sea, soy humano, no un maldito robot, y cometo errores. Bastante tranquila y un agradable sonido funk para los oídos. Ese Come and rest your bones with me. Driving slow on Sunday morning es bastante pegajoso. Canciones como estas ya no hay. Lo más cercano es Strawberry Swing de Coldplay, y data del 2008. Esta canción se lleva la bien merecida medalla de oro de este Juego de Locos y Dementes, porque escogerla ha sido un trabajo verdaderamente difícil. Se ha colado en la cima de mi playlist y no es para menos. Siento decepcionarlos y espero que no me quemen vivo, pero así fueron las cosas en este top. Un temazo.

Espero les haya gustado y nuevamente, me disculpo por haberlos hecho esperar. Muchas gracias por darse una vuelta cada jueves por aquí y darse el tiempo de leer un poco de los que posteo en los jueves de In Your Own Times. Si les gustó, no olviden comentar, y si no, tampoco olviden comentar, sabré enfrentar la crítica. Me despido de todos.
NOTA: No pienso dejarles una imagen de Adam Levine desnudo.

Fin de la transmisión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario