miércoles, 31 de octubre de 2018

In Your Own Times: Panic! At the Disco, rumbo al Corona Capital 2018- Parte 2: Pray For The Wicked

Arte del álbum Pray For The Wicked

Hola a todos, bienvenidos a In Your Own Times nuevamente. El día de ayer hacíamos un análisis del quinto trabajo de Panic! At the Disco. Hoy es 31 de Octubre, así que reza por los malvados, porque vamos a continuar con el análisis de su sexto álbum. Ayer lo dije, para que no vayas todo despistado a verlos y no conozcas sus dos magnificos últimos trabajos.

Pray For The Wicked (2018)

Portada del álbum

La culpa de que este álbum exista es la participación de Brendon Urie en Broadway, en un musical llamado Kinkky Boots. Manejamos el mismo estilo del album anterior, un poco más suave, oculto tras un sonido house y funk bastante fresco, con el rock alternativo y una linea de power pop bastante marcada.
Destaca de los demás trabajos por el hecho de ser compuesto, grabado y producido totalmente por Brendon, en una encrucijada entre hacerlo un álbum solista, o de Panic! At the Disco, donde es el unico miembro oficial, tras la salida de Dallon Weekes y Spencer Smith (el segundo salió más por cuestiones de salud y alcoholismo).
Fue lanzado el 22 de Junio, llegando directamente a la cima de la Billboard 200, donde se enlistan los más vendidos de esa semana. Un récord impresionante, y no es para menos. No suena como un álbum pretencioso que intenta hacer cosas que no sabe hacer (y que no le quedan). Es como si uniérmos elementos de su primer, tercer y cuarto álbum, e hiciéramos una continuación del quinto. Las trompetas y sax se encuentran presentes, en un ritmo festivo, con sintetizadores que complementan, terminando en un trabajo impresionante, tan impresionante como Death Of A Bachelor. Brendon bien podría montar su propio musical en Broadway. Tanto por el título como por el hecho anterior, nuestra mente remonta (aunque no se le relaciona con nada) al musical Wicked.

Las mejores del álbum

Para este menester, solo tendremos la sección de las mejores, porque el álbum es increíblemente bueno como para hacer una sección de malas canciones o las menos mejores. Vamos a empezar, en orden, como siempre.

(Fuck A) Silver Lining comienza con un interludio, como al final de Hurricane, procediendo al inicio arrasador. Podría ser la tercera mejor canción del álbum. Es increíble, con un ritmo fiestero, con las percusiones como principales protagonistas, y Brendon divirtiéndose como siempre.
Say Amen (Saturday Night) llama la atención por su letra, influenciada por la crianza religiosa de Brendon, repleta de instrumentos de viento, totalmente una fusión de jazz con pop, acompañada de un ambiente progresivo.
Hey Look Ma, I Made It comienza con una atmósfera house, que envuelve a la canción y los instrumentos, con tintes funk durante el coro, maravillando al oído y deleitándonos con una voz bien manejada, acompañada en ciertos momentos, de una base de trap. Cuarta mejor cancion del álbum.

Una escena del videoclip de High Hopes

High Hopes
nos trae una reminiscencia a la banda Fun. y su álbum Some Nights, muy especialmente a la canción Stars, manejando arreglos de cuerdas similares, con una energía similar y espectacular, explosiva y en un rango altisimo de voz. Segunda canción del album, y una de las pocas líneas de pop barroco que contiene el álbum.

Una de las reminiscencias del álbum es la banda Fun., en esta ocasion, en el pop barroco manejado en el álbum Some Nights.

Roaring 20s
 es una canción de jazz fusión con elementos sintéticos, con un ritmo que, bien, podría manejar Beyoncé. Durante el bridge se presenta uno de los clímax del álbum, donde los sonidos bajan y hacen un ascenso increíble. Un temazo.
The Overpass llega en un momento típico del álbum, donde la epicidad disminuye un poco y todo se vuelve un poco más relajado. Una canción R&B, con tenues arreglos funk con la guitarra, pero con acompañamientos de jazz, que a final de cuentas, es una canción pop. Los coros, los arreglos de guitarra y la combinación de géneros la hacen llegar hasta aquí.
King Of The Clouds es una canción relajada, en comparación del resto del álbum, y a comparación del resto, encaja en el pop barroco, soportada por sonidos orquestales, fuertes arreglos de cuerdas y, en algún punto, un teclado antiguo.
Cerramos el álbum con la mejor canción del álbum. Dying in LA es la continuacion de LA Devotee, en donde Brendon canta a una faceta oculta de la ciudad de Los Ángeles, ciudad de la cual se enamoró. Un final con piano, sin ser jazz, como el final de Death Of A Bachelor. Arreglos de cuerdas soportan a la voz de Brendon, que llega a sus agudos como en sus primeros tres trabajos, con un timbre que hace sentir a uno en un sueño etéreo, mientas Brendon se sienta en el piano. Similar a Always del álbum Vices & Virtues, reemplazando la guitarra acústica por un piano. El mejor final que pudieron darle a un álbum más que perfecto.

Debido a la ausencia total de canciones de mero relleno, a la fusión de géneros y al grado de epicidad de este álbum, aunado al trabajo en la voz de Brendon, evidente después de tres arduos años desde el álbum anterior y a la reminiscencia a los años cuarentas, los múltiples clímax alcanzados y al corazón puesto en cada canción, la calificación no podría ser otra.


La banda se presentará en el Corona Capital 2018, el día Sábado 17 de Noviembre, con Robbie Williams, Lorde, The Chemical Brothers, Bastille y The Kooks como headliners. 



Estaremos hablando de varios de los artistas y bandas del cartel a lo largo de las próximas semanas. No se los pierdan. Debido a un bloqueo creativo, no había podido hacer esta reseña. El borrador estaba guardado desde la semana de lanzamiento. Una disculpa.

Que tengan feliz Halloween y recen por los malvados.

Fin de la transmisión.

martes, 30 de octubre de 2018

In Your Own Times: Panic! At the Disco, rumbo al Corona Capital 2018- Parte 1


Hola mi querido timer, bienvenido una vez más a In Your Own Times. Estas semanas haremos un repaso por algunas de las bandas que se presentarán en el festival de música más importante y más esperado de México: el Corona Capital 2018. Cierto es que muchos festivales le pisaron los talones, entre ellos el Live Out, Coordenada y Pa'l Norte, pero terminó sobresaliendo por varios de sus headliners. A pesar de que no figura como uno, Panic! At the Disco es uno de los imperdibles en esta ocasión. Vamos a comenzar con un repaso de sus últimos dos álbums, para que no llegues desubicado, sin saber nada de ellos desde Pretty.Odd.

Panic! At the Disco, más esplendorosos que nunca

Lo que convierte a Panic! At the Disco en un imperdible fantástico se basa en dos premisas principales: 
su género predominante es el pop barroco, con tintes de pop rock y power pop. 
Brendon Urie ha desarrollado su voz a niveles que no habíamos visto en los primeros tres álbums, abrazando su voz y su talento de una manera única, mostrando sus graves y sus agudos en niveles estratosféricos y tan profundos que tocarán tu corazón.
Por ello, daremos gala de lo hermosos y exquisitos que son sus últimos dos trabajos. 

 Death of a Bachelor (2015)


Too Weird To Live, Too Rare To Die fue un álbum diferente a todo lo escuchado antes. Pueba de ello es la ausencia (casi) total de sus elementos barrocos, mostrando un rostro más electrónico a lo esperado. No fue el álbum favorito de muchos de nosotros debido al innecesario uso de auto tune en la voz de Brendon. Sin embargo, en 2015 llegaron con un rostro totalmente nuevo. La aparente fusión del cuarto álbum con Vices & Virtues no se hizo esperar. Lo primero que pensamos al escuchar este hermoso álbum fue que tiene un inicio arrasador, y que Brendon encontró su verdadera voz. La atmósfera cabaretera parisina combinada con varios musicales de Broadway nos muestra que para Brendon y Dallon Weekes no hubo límites. Es esa voz explosiva e impresionante, y esos elementos propios de Queen y Frank Sinatra, con los arrasadores elementos del power pop lo que convierte a este álbum en el mejor de la banda.

No podría nombrar una sola canción del álbum que no sea buena. Todas ofrecen elementos que las hacen únicas, pero algunas de ellas son mis favoritas.

Mis favoritas

Victorious, el inicio arrasador, similar a Nearly Witches, con un plus y tenues elementos funk presentes. Un aire de festejo y arreglos musicales, con coros de fondo simplemente espectacular.
Don't Threaten Me With a Good Time, le hace los honores a Queen con múltiples coros propios de sus momentos de gloria. Un temazo.


Death Of A Bachelor debe ser la mejor canción del álbum, donde la voz de Brendon juega el papel principal, brillando en todo su esplendor. Combina elementos electrónicos con blues y tintes de jazz, y una base de trap, en una fusión magnífica que resonará todo el día en el interior de tu cabeza.
Crazy=Genius maneja una línea de jazz brillante y vibrante, algo que ya habíamos escuchado en su canción con el título más largo, en el 2005 (There's a Good Reason These Tables Are Numbered Honey, You Just Haven't Thought of It Yet), igualmente con coros, una voz que juega con su talento y redobles de batería que manejan un tempo presto.
LA Devotee brilla con ese power pop que muchos amamos, con gravez y agudos que juegan, formando una rica combinación, acompañados por tenues elementos swing y un ritmo pegadizo.
Golden Days es la canción pop punk del álbum. Sus arreglos de guitarra eléctrica son espectaculares, con una voz desgarradora y toques electrónicos como meros acompañantes, teniendo su clímax en el coro, donde las emociones son máximas y el vello se eriza en un punto altísimo.
The Good, The Bad And The Dirty nos trae una reminiscencia inmediata de Miss Jackson del álbum anterior, insertando elementos propios del jazz y del R&B. Funcionan perfecto, aunque sus casi tres minutos de duración no sean suficientes para compensar la epicidad de esta rola.
House Of Memories e Impossible Year dan un digno final al álbum. La primera con un ritmo vivaz y nostálgico, ritmo fiestero y Brendon divirtiéndose con su entonación. La segunda con su sonido blues con un aire triunfal, con Brendon en el piano, mostrándonos que el talento es innato, pero que la práctica ayuda a desenterrarlo y a dar lo mejor de él.

Este álbum, ya lo dije anteriormente, es el mejor de la banda. Debido a su fusión constante de géneros contemporáneos con géneros anteriores, la instrumentación, los juegos de voz de Brendon y la atmósfera presente le otorgan esta calificación.