jueves, 28 de junio de 2018

In Your Own Times: Natalia Lafourcade, la mexicana hermosa

Natalia Lafourcade en 2017, promocionando Musas Vol. I

Hola mis queridos timers, bienvenidos una vez más a In Your Own Times. Es época de mundial, donde podemos sentirnos orgullosos de nuestra selección de fútbol, de nuestra gente y de nuestros colores. Podemos mostrar al mundo lo mejor de nosotros, y desgraciadamente también lo peor. Pero dejemos de lado los aspectos negativos, pues tenemos más cosas por las cuales sentirnos orgullosos. Los colores y sabores de nuestra gastronomía, nuestros paisajes, nuestros pueblos y la esencia indígena presente en cada rincón de nuestro país. Nuestra rica herencia cultural, fusión precolombina y resplandeciente reflejo del choque de un sinfín de pueblos.

El día de hoy traigo a una de las figuras actuales de nuestro país. De la Ciudad de México a Coatepec, Veracruz, y de Coatepec para el mundo. Ella es Natalia Lafourcade, la mexicana hermosa.

Natalia Lafourcade: de Coatepec para el Mundo



Ella se ha encargado de llevar al mundo un poco de nuestro folklore,  presente en muchas de sus últimas composiciones. Antes habíamos escuchado de ella, pues tenía una banda, Natalia y La Forquetina, bastante indie, pero desde el 2010 se ha consolidado en distintos géneros, sonoros, tropicales, latinos. Le ha puesto sabor a la música mexicana, inclusive más del que ya gozaba anteriormente con sus clásicos boleros y sonidos regionales.
Con Hasta la Raíz se encargó de darse a conocer al mundo entero, arrasando con escenarios abarrotados a lo largo y ancho del mundo, y presentándose en prestigiosas entregas de premios, como los Premios Oscar de este año, ataviada con un hermoso vestido rojo y un peinado a lo Frida Kahlo. Siguiendo el camino de Lila Downs, Julieta Venegas y Chavela Vargas, que anteriormente llevaran al resto del orbe la esencia musical mexicana entre acordes y el sabor de nuestro país, entre sones y mariachis, entre magentas y ultamares, ocres y rojos oxidados, bermellones y alboradas.

Natalia se ha consolidado entre el cariño del público de todo México, especialmente entre la juventud, llevando las sonoras orquestas y boleros de nuestros abuelos, propias de época dorada del cine mexicano, a nuevos oídos, apropiándose de las juventudes que la han seguido fielmente con los pies bien puestos sobre la tierra, como ella dice, hasta la raíz.

Musas: Un Homenaje al Folclore Latinoamericano, en manos de Los Macorinos



Especialmente hablaremos de Musas, un álbum delicioso, palpable, sonoro. Un homenaje al folclore latinoamericano. Un álbum excepcional. En compañía de Los Macorinos, un guitarrista mexicano, y otro venido desde las pampas de Argentina. Ellos se encargan de rasguear entre acordes acústicos y llenar de magia y misticismo la voz inmaculada y áurea de Natalia, quien rinde homenaje a personajes de Chile, Venezuela, Cuba, Estados Unidos, y de mi Patria querida, México.

En doce canciones, cinco de su autoría y siete homenajes a Violeta Parra, de tierras chilenas-, Simón Díaz, de las selvas araguas venezolanas; a Frank Domínguez, fusionando su voz con la de Omara Portuondo, la novia del feeling, de la isla de Cuba; y Harry Warren, de tierras neoyorkinas. De tierras mexas, hace honores al veracruzano Agustín Lara, el tamaulipeco Roberto Cantoral y el mexiquense Felipe Villanueva.

Entre sus composiciones para el álbum hacemos un inicio triunfal con Tú Si Sabes Quererme, con un ritmo festivo y cargado del gozo que caracteriza a Latinoamérica, con una voz que enamora a primer oído a cualquiera. Una letra amorosa y atrevida acompaña a esta fusión étnica de ritmos, armonías y sonidos. Una verdadera joya.

Soledad y el mar nos recuerda al trío Los Panchos y su náutico y costero sonido hipnotiza, llevándonos de la mano a una íntima tarde en la playa. Es un auténtico bolero, excelentemente ejecutado en las guitarras y en los ecos, los violines y la hipnótica voz. Una belleza para gozar y aplaudir hasta que las manos se rompan.

Mexicana Hermosa es una canción mexicana en su totalidad. La letra es bella, recordándonos que podemos salir adelante de cualquier situación, por más gris que sea. Expresa la belleza de nuestro país, de su gente, de los colores de nuestro lábaro patrio, nuestra herencia tequitqui, nuestro colorido y festivo pueblo, nuestra pasión adondequiera que nos encontremos. Nos hace sentir a México en la sangre y en nuestras raíces en cualquier lugar en que nos encontremos. Sin duda, Natalia ha sacado todo el amor que siente por México y lo ha plasmado bellamente. Una versión en mariachi con Carlos Rivera se encuentra en circulación, al igual que la versión Ciudad Hermosa, compuesta para la Ciudad de México, la Ciudad de los Palacios.

Rocío de Todos los Campos es su cuarta composición para el álbum, manifestando un aire nostálgico y lento, una expresión íntima, un diálogo entre Natalia y la Luna, con la noche envolvente. La voz de Lafourcade luce hermosa en su máxima expresión, cantando de amores y amantes en los callejones de algún rincón de México. Un diamante que ninguna piedra preciosa igualará su valor.


Coatepec, Veracruz, probable fuente de inspiración para la canción Mi Tierra Veracruzana

La última de sus creaciones se titula Mi Tierra Veracruzana, donde le canta al Veracruz que la vio crecer. Impacta en los colores de sus frutas, sus pueblos, los paisajes, el dulce aroma del café y el reverdecer de la selva majestuosa, la tranquilidad de sus senderos y la dulzura de su gente. Un son jarocho parece adueñarse de lo que sería la mejor canción del álbum. Los instrumentos suenan tan majestuosos y juegan ricamente con Natalia, quien suena contenta y con su voz conquista a todo quien busque gozar de su música. Sin duda, mi favorita del álbum.

La lista de canciones es la siguiente:
1. Tú sí sabes quererme (En manos de Los Macorinos) (4:04)
(Autor: Natalia Lafourcade)
2. Soledad y el mar (En manos de Los Macorinos) (3:34)
(Autor: Natalia Lafourcade/David Aguilar)
3. Mexicana hermosa (En manos de Los Macorinos) (3:29)
(Autor: Natalia Lafourcade/Gustavo Guerrero)
4. Qué he sacado con quererte (En manos de Los Macorinos) (4:25)
(Autor: Violeta Parra)
5. Rocío de todos los campos (En manos de Los Macorinos) (4:48)
(Autor: Natalia Lafourcade)
6. Mi tierra veracruzana (En manos de Los Macorinos) (3:45)
(Autor: Natalia Lafourcade)
7. Te ví pasar (En manos de Los Macorinos) (2:38)
(Autor: Agustín Lara)
8. Son amores (That’s amore) (En manos de Los Macorinos) (3:44)
(Autor: Harry Warren/Jack Brooks)
9. Tú me acostumbraste (En manos de Los Macorinos) – con Omara Portuondo (3:08)
(Autor: Frank Domínguez)
10. Soy lo prohibido (En manos de Los Macorinos) (3:43)
(Autor: Roberto Cantoral)
11. Tonada de luna llena (En manos de Los Macorinos) (5:00)
(Autor: Simón Díaz)
12. Vals poético [Instrumental] (En manos de Los Macorinos) (3:18)
(Autor: Felipe Villanueva)

La puntuación de este álbum no podría ser otra, que la que merece un álbum hecho con el corazón y con el alma. Bellamente trabajado e íntimamente compuesto. Uno de los pocos álbumes que refleja una esencia impresionantemente arrasadora. Un orgullo de México para el mundo. Una de las tantas muestras de que cuando abrazas tu talento, sin hacerlo chiquito, puedes lograr cosas grandes.



Esto ha sido todo por el día de hoy. Si te ha gustado, comparte con todos tus amigos y en todas tus redes sociales. Nos leemos la próxima. Que tengas excelente tarde y te deseo lo mejor.

Fin de la transmisión.

martes, 12 de junio de 2018

In Your Own Times: José Madero, escribiendo en tinta carmesí.

José Madero, en promoción de su album "Alba".

Hola mis queridos timers, bienvenidos a este, su espacio. Estoy de vuelta después de una tormenta de ideas que no me dejaban dormir y un bloqueo creativo que, considero, es el más largo que he tenido. Hay mucha música nueva y vieja sobre la cual escribir, pues ha pasado ya un tiempo desde la última vez que nos leímos, y espero, podamos tener un diálogo sentados en cualquier lugar desde el que me estés leyendo, pues para mí de esto se trata In Your Own Times.

José Madero, el vocalista de Panda, una de mis bandas favoritas, encontró un camino como solista mientras la banda se encuentra en un hiatus indefinido. Esto me entristeció bastante hace dos años que tomaron su descanso, pero encontrar a Pepe cantando desde el corazón me ha sorprendido bastante, igual que en cada nueva canción que Panda incluía en sus álbumes. A partir de entonces ha lanzado tres álbumes en solitario: Carmesí (2016), Noche (2017) y Alba (2018). Cada uno con una faceta diferente para mostrar a todos los adeptos a su música. En este post nos centraremos en Carmesí, que es el álbum que más me ha gustado.

Carmesí, el rojo de la sangre de un alma que no acaba de sanar

Portada del álbum en edición estándar

Todos hemos pasado por una decepción, un suceso que ha hecho que dejemos de sonreir, una ruptura amorosa, extrañado a una persona que ya no regresará, una amistad deshecha y un mes de noches atormentadoras donde no encontramos la salida a algún problema. Carmesí contiene todas y cada una de estas situaciones, y sabe reflejarlas con la seriedad, la tristeza y la carga emocional que conllevan. Es una herida abierta que no para de sangrar, y no lo hará hasta que lleguemos al Alba. Cada canción en el repertorio es diferente de la otra, y aunque no contenemos grandes riffs, distorsionadas guitarras eléctricas, podemos darnos una idea del sonido al escuchar el Panda MTV Unplugged. Los sonidos acústicos, las percusiones, los coros que aúllan en soledad fúnebre, los juegos de flautas con reminiscencia celta y el folk abundan y predominan en casi todas las composiciones incluidas en sus cincuenta minutos de duración. Gozamos de pianos y órganos, pequeños momentos dulces y breves ratos de una sensación de alegría, antes de que continuemos por la oscura senda de la recrudecida situación sin fin, donde el consuelo no llega de ningún lado. Es por ello que cargamos con el ukelele a todos lados, pues su sonido se asegura de endulzar un poco el hecho de no poder continuar.

Las mejores del álbum 

Lo haremos en orden de aparición en la lista de canciones, así que empecemos con esta difícil sección.

Lunes 28 es una continuación de lo escuchado en canciones como Lascivamente, Procedimientos para llegar a un común acuerdo, Que tu cama sea mi hogar y Las mil y una camas. Lo particular y lo que hace que sea especial es el intro, donde Pepe canta con un coro de voces al fondo, en motivo de desolación. La tercer mejor canción del álbum.

Literatura Rusa está totalmente aderezada con pianos y órganos al fondo, recordando en algunos aspectos a Keane, fácilmente detectable la influencia de James Blunt, coronando con algunos arreglos tenues de guitarra eléctrica, logrando una magnifica canción.

Plural siendo singular resulta en una reminiscencia a Sistema Sanguíneo Fallido, en cuanto a las percusiones y el ukelele que las acompaña, con dos tonos menos de intensidad. Su sonido folk es lo más destacable, y es una de las canciones más tranquilas del álbum.

Entre comillas llega como la luz esperanzadora a mitad de la tormenta con arreglos de flauta irlandesa, armoniosamente acompañada por la guitarra eléctrica, pero narrando la historia de un hombre asesinado por su mujer, mientras él le narra lo mucho que la quería, y que no podrá hacer nada para recuperar ese amor. Un punto muy fuerte del álbum.

Abril posee una progresión de piano y batería bastante buena, con múltiples espacios a capella, hablando de tener una conversación civilizada, sin necesidad de matarse entre ellos, y haciendo que sus corazones vuelvan a sentir después de todo lo malo que sucedió en Abril.

Personalmente agregaré Teo, el gato persa rinde su declaración, pues es para mí la segunda mejor canción del álbum. Suena animada y alegre, tan traviesa como un gato tras una bola de estambre. Los arreglos de flauta, muy a la James Horner son de lo mejor, pero la letra es triste. Teo no volverá a ver al novio de su dueña, pues el amor entre ellos se acabó, y él ya no regresará a visitarlo nunca, mientras se pregunta dónde está y su dueña llora todas las noches. Magnífica.

Puerto Partida (soy un cobarde) se podría convertir en una de tus canciones favoritas, mientras te desahogas de que ya no estará más contigo, pero brillará con más intensidad en el cielo de alguien más, y el capitán del barco donde vas trata de animarte de que llores lo que pasó, mas no lo que viene. Me recuerda a algunas canciones de John Mayer y Ed Sheeran, con influencias palpables de The Cab. Un temazo, y la mejor canción del álbum.

Sinmigo posee una letra es similar a Bella en mi cabeza para siempre, donde él sabe que ella ya no lo ama, pero no necesita de su presencia para amarla, y guarda su lugar por si decide volver. Desgarradora.

La última de esta lista es ¿A poco no?, una pequeña joya dentro de una especie de intento por olvidar que alguna vez alguien fue la razón para vivir, pero se fue y ya quiere olvidar, pero es innegable que no lo ha hecho, recordando que sus corazones estuvieron atados, y todas las cosas que le gustan no están en nadie más.

Después de este análisis de letras, tragedias, música, instrumentos celtas, pianos y secciones de ukelele y cuatro cuerdas, podemos llegar a la siguiente calificacion:


Bien, esto fue todo en este post. Si te ha gustado, no olvides comentar en la parte de abajo y compartirme en todas tus redes sociales. Soy Evan Carter, y esto fue In Your Own Times. Te deseo lo mejor.

Fin de la transmisión.