viernes, 23 de junio de 2017

In Your Own Times: James Blunt y el después del amor.

James Blunt.
Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times, y no creo que volvamos a la Tierra después de este post. ¿Qué me traigo entre manos el día de hoy? Tiene que ver con Martin Terefe, Ed Sheeran, y esas maquinitas innecesarias en las canciones de alguien que tiene todo el potencial.

El día de hoy hablaremos del nuevo álbum de James Blunt. Se titula The Afterlove. Es su quinto álbum y fue lanzado el pasado 24 de Mayo. No lo digo muy entusiasmado, y debe ser el primer post en mucho tiempo en que doy una reseña regular de un álbum. James prometió un álbum grandioso a todos sus fans, aunque teniendo en cuenta la fanbase actual, esperaría dos cosas: un producto grandioso y espectacular, o una completa catástrofe.

The Afterlove, el retorno de un viaje a la Luna sin retorno.

Portada del álbum The Afterlove.
El anterior Moon Landing fue un álbum folk pop bastante animado para mí, pero no superará nunca a Back to Bedlam que llevaré por siempre en mi corazón. Estuve esperando cuatro años para escuchar nuevamente un álbum de uno de mis cantantes favoritos, tanto por labor humanitaria, como por sus composiciones. 
James Blunt no quiso quedarse atrás, y al igual que Coldplay y Maroon 5 decidió llenar su música de maquinitas y sonidos artificiales, brindando una atmósfera nocturna bastante marcada, y muy distinta a sus anteriores composiciones, más basadas en la música de John Mayer, Johnny Cash y Robbie Williams.
Todo esto resultó en una fusión extraña de Back to Bedlam con Oh My My de OneRepublic. A pesar de todo esto, la esencia de James Blunt sale a flote, por ahí hacia la mitad del álbum.

Producción, nuevos sonidos, letras, cosas de siempre.

La producción de Tedder hace que el sonido de varias canciones del álbum suenen más a OneRepublic.
A pesar de los innecesarios toques electrónicos, James se la quiso montar en grande. Es un álbum nocturno, donde las letras sobre fiesta, amantes, el amor repentino y el "vacío en la cama por la mañana" son abundantes. A estas alturas del siglo XXI no me sorprende.
Tal vez James se quisiera disculpar por sonar más a OneRepublic en la tercera parte de las canciones, y por incursionar en el synthpop, y aunque asusta este último hecho, no nos desencantemos, pues su voz sigue en orden y sigue siendo todo un romántico con las letras y la guitarra, pero también con el piano.
Si eres fan de Ed Sheeran, emociónate, pues no podrás ocultar tu emoción en la recta final del álbum. Si te gusta lo discotequero, lo tuyo es al inicio del álbum. Si eres todo un fanático de lo acústico, no te desilusiones al principio. Quitando todo lo electrónico descubriremos por qué vale la pena escuchar el álbum. Tratándose especialmente de lo envolvente y lo atmosférico, me fascinó bastante.
Como alguien de 43 años no es muy hábil en estos terrenos de lo electrónico, decidió llamar a Ryan Tedder, todo un experto en esto, a Ed Sheeran, Emily Warren y Martin Terefe. Sí, el productor del álbum ¿Con Quién Se Queda El Perro? de Jesse & Joy. Por desgracia, en este álbum llegamos a la sobreproducción, uno de esos puntos a los que no queremos llegar.

Las mejores del álbum.

 

Como siempre, las cosas en esta sección van en orden del álbum, así que empecemos.

Love me better podrá ser una canción que odies de primer momento. A mi parecer es muy buena, aunque suene a una combinación de Choke y NbHD de OneRepublic. Muy buena, aunque no suene mucho a James, y se cuele por ahí en los coros la voz de Ryan Tedder, tanto que se puede confundir con una canción de esa banda. Primer single del álbum.


Bartender alcanza esta sección como la cuarta mejor canción del álbum, con un ritmo moderado, festivo, con alguna reminiscencia actual de Troye Sivan. La guitarra te conquistará completamente. Segundo single del álbum.


Don´t Give Me Those Eyes, a pesar de su uso de auto tune en la voz, es la tercer mejor del álbum, con ese piano desgarrador y esa sección de cuerdas a la mitad de la canción. La tercer mejor tiene una reminiscencia inmediata a Face The Sun de su álbum anterior.

Someone Singing Along podría ser Eraser de Ed Sheeran, pero sólo es el desencanto del rap del inicio, después mejora bastante, pues se convierte en una pariente lejana de So Long, Jimmy del Back to Bedlam, debido a que usa la guitarra acústica y posee un ritmo y tempo similares. Si eres older school, te gustará y te dará esperanzas.
Ed Sheeran, co escritor de Make Me Better y productor del álbum.
Make me better es la segunda mejor del álbum. La dosis perfecta de una tonada alegre en la guitarra, con una letra llegadora, y el momento más folk del álbum, y en la que, a medida que avanza, se hace más vivaz. La producción de Ed Sheeran es casi imperceptible, defendiéndose como una de las herederas de All The Lost Souls del 2008.

Time Of Our Lives es de las mejores, destacando el piano, la atmósfera de un atardecer, esperanzadora, una de sus mejores creaciones si quitamos los coros de Tedder. La letra es una conversación con la mujer con quien llevas mucho tiempo, recordando cómo se conocieron y enamoraron, narrada como si fuera el final de la vida. Un temazo, y la mejor canción del álbum, y probable single.

Las tres producidas por Martin Terefe son las más acústicas y las que más hacen resaltar al James Blunt que extrañamos:
Paradise es la canción que da cierre a la edición estándar del álbum, y tiene parecido con canciones de su primer y cuarto álbum, con una onda acústica, pero con una atmósfera semienvolvent.
Courtney's Song encaja como una de las mejores, tranquila, envolvente, con el piano con un rol protagónico. Escrita (Prepárate, mi querido seguidor de La Fuerza) para el memorial de Debbie Reynolds y Carrie Fisher en Los Angeles (Ya puedes llorar), especialmente para ellas, narrando el vacío que deja una persona amada al partir.
La última de la sección, 2005, recuerda a Same Mistake del All The Lost Souls, con algo menos de drama, pero la misma tonada melancólica en la voz y en la guitarra. Un temazo también. ¿La historia? Cuenta cómo terminó odiando a You're Beautiful que escribió en el 2005, cómo eso lo volvió rico, pero se sentía vacío, y después la gente lo empezó a olvidar.

Son muchas las canciones de esta sección, lo que demuestra que después de tanto tiempo no se ha quedado estancado.

Las "menos mejores", las malas y las peores.

 

Podemos empezar esta sección sin sobresaltarnos, pero con cierta irritabilidad.

Lose My Number araña esta sección, y su enorme parecido con The DJ Got Us Falling in Love Again de Usher es más que obvia, y es la más electrónica de todo el álbum. No logra convertirse en una de las mejores. Por el otro lado, es bastante movida, tiene buen ritmo.
California debe ser la canción más electrónica, la menos auténtica, la más aburrida, repetitiva, molesta y genérica, alabando a ese ridículo cliché de varias bandas y artistas al llegar al "Estado Dorado". La peor del álbum.
Heartbeat no es mala, pero tampoco tan buena para quedar en la sección anterior. Esto en parte a su ritmo metrónomo, la incorporación del auto tune que tanto me irrita. Por el lado bueno, podría encajar a la perfección en el segundo álbum y la sección de cuerdas es un encanto.
Over no logró salvarse de aparecer por este lugar. Igualmente que la canción anterior, no logra ser de las mejores, puesto que es un ritmo que hemos escuchado muchas veces en bocas de otros, y podría pasar desapercibida como una canción de Maroon 5.
No vale la pena mencionar a OK con Robin Schulz, una canción electrónica más sin chiste.

Después de desenmarañar el álbum, la composición, algunas de las letras, la temática, el progreso de James Blunt y la producción, podemos proceder a la siguiente calificación.
 
El álbum no es malo, pero tampoco es el mejor que ha hecho. James Blunt demuestra que no se quiere quedar como uno de los tantos artistas que tienen su momento de fama y el mundo los olvida.

Si te interesa, James Blunt viene a México el próximo 20 de Agosto, y se presentará en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México. La venta inicia el día de hoy, así que si quieres ir a su concierto, apresúrate.


Bien, esto es todo por el día de hoy. ¿Qué te pareció el álbum? Cuéntamelo en los comentarios. Nos leemos el próximo viernes con un post nuevo. Que tengas bonito fin de semana.

Fin de la transmisión.


viernes, 16 de junio de 2017

In Your Own Times: Just Like Starting Over y sus herederas.

Tears for Fears en 1985.
Hola mi querido timer, hoy es tu viernes de In Your Own Times, y una vez terminada mi semana de exámenes, mi semana de parciales y demás pendientes de la universidad, podemos volver para hacer lo que más amamos, que es hablar de música.

Esta semana anduve enredado en una canción de la boda de mis padres, el 9 de septiembre del 2000. Papá tuvo la brillante idea de pedirle a mamá que bailaran (Just Like) Starting Over de John Lennon, una canción viejita, pero muy bonita y brillantemente compuesta por ahí a mediados de los 70's. Los elementos más destacados son la guitarra, los coros de la canción y el ritmo en general.  Es lo que más recuerdo de aquella boda, y aunque han pasado dieciséis años, y casi cuarenta desde que salió, sigue influenciando a varios de mis grupos actuales favoritos, tanto para hacer covers, como en la propia composición. Pondré algunos ejemplos.

Everybody Wants to Rule the World de Tears for Fears (1985).


Probablemente el primer vestigio de la influencia de esta canción, inconfundible por su ritmo, los múltiples arreglos de guitarras, y esa letra de querer tener siempre la razón. Una de las mejores, y probablemente la más exitosa de Tears for Fears. Incluída en su álbum Songs From The Big Chair. Es una canción con un tempo moderatto, de new wave y rock alternativo, dos de mis géneros favoritos, con un ritmo inconfundible, y un rotundo éxito cuando mis padres estaban en la secundaria, pues su legado continúa hasta el día de hoy.


En 2005, Christian Burns, ex integrante de BBMak, se haría conocido por el cover que hizo de esta canción, para el soundtrack de la película Sky High, que está de flojera, pero donde esta única canción figura sobre todo lo que concierne a ella, claro, incluyendo varios sonidos sintéticos por aquí y por allá, y una envolvente atmósfera.


Posteriormente Lorde haría su propia versión, para el soundtrack de la película Mockingjay: Part 1, de donde sólo queda la letra, pues es algo totalmente distinto, más oscuro y hasta tedioso.


Life in Color de OneRepublic (2014).


Esta canción es la que da cierre al álbum Native en su edición deluxe, y tiene la peculiaridad de tener la influencia de John Lennon, obviamente sabemos de qué canción estamos hablando, retroalimentada con la de Tears for Fears. Una canción bastante animada, colorida y llamativa. Toda una explosión de colores, y muy especialmente en el chorus podemos corroborar los arreglos de la guitarra. El tempo es bastante más acelerado de lo que esperarías, pero así son las cosas, sólo para animar tu día.
Esta canción estaba programada para ser el último single, pero decidieron lanzar I Lived al final, y no fue una decisión errada, pues de todas formas también es otro temazo.


Pyro (2010) y Beautiful War (2013) de Kings of Leon.

Dos canciones verdaderamente entrañables, tanto por la temática que abordan, como por la composición que tienen. Aunque los Followill y los Orzabal/Smith/Lennon tiene  muy poco que ver, veamos en qué se reflejan sus influencias.



Pyro es el single estrella del álbum Come Around Sundown, donde es la pista número 3. Para describirla podría meterme de lleno en notas y tipos de guitarras, pero no lo haré. Tiene ese intro de guitarra inspirado en las ya mencionadas canciones de arriba, bajando un poco el tono, para darle un sonido nostálgico y tristón, que caracteriza a la canción, considerada una de las mejores de toda la discografía. Date un entre con ella, mientras ves cómo se oscurece el mundo y las cosas parecieran ir cada vez peor.


Beautiful War tiene más marcada la influencia de John Lennon que la primera, inclusive el tempo es tan lento, no tan metrónomo para aburrir, pero lo suficiente para entristecerte hasta el final. Si, el amor no vale la pena, a menos que haya algo por lo cuál luchar, es algo que los Followill escribieron para cortarnos las venas. La canción tiene sus propios toques en la composición, claro está, si no, no tendríamos originalidad alguna. Cuarto single de Mechanical Bull.

Bien, esto es todo por el día de hoy. ¿Conoces otra canción que tenga influencias de (Just Like) Starting Over? Puedes dejarla en los comentarios de abajo. Igualmente si te gustó o no el post, déjalo en la parte de abajo.
Nos leemos el próximo viernes con un post nuevo, que tengas lindo fin de semana.

Fin de la transmisión.