viernes, 26 de mayo de 2017

In Your Own Times: todo es culpa del productor.

Ryan Tedder

Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times, y puede que ya lo hayas leído en otro lado fuera de este blog. De esto precisamente hablaremos el día de hoy (Ignorando mi ausencia de un mes por este espacio, no quiero hablar de eso). ¿La estructura de la canción es similar a otra de otro artista?¿Será un plagio? No siempre es así, y a veces la culpa es de los productores (O de los mezcladores), o el hecho de ser amigos de otras bandas, pero en fín, analizaremos algunos casos.

Halo de Beyoncé y Already Gone de Kelly Clarkson.


La culpa de todo este rollo es de Ryan Tedder (Si, el líder de OneRepublic, que se las sabe arreglar produciendo y componiendo para otros artistas, y lo hace bastante bien, y si, ha producido para Adele, Zedd, Demi Lovato, Ellie Goulding y Maroon 5, y es considerado el Nuevo Rey del Pop, y ganó el Grammy por la producción de 21 de Adele). Ryan compuso Halo para Leona Lewis originalmente, pero mejor se la dio a Beyoncé. Después (O antes, esto es un enredo total), Kelly y Ryan compusieron Already Gone para su álbum All I Even Wanted, y aunque Kelly insistió en que no, al final Ryan metió arreglos de Halo a la canción. Kelly se enojó, Halo fue un éxito mundial, Already Gone es una de las más exitosas canciones de Kelly, Ryan se salió con la suya y todos (Excepto algunos fans) quedaron contentos con el resultado. 


Ambas son power ballads, con un fondo orquestal similar, una estructura bastante parecida, pero son distintas en cuanto a la letra, la música y las percusiones de fondo, en donde Halo se hace más vivaz con elementos tribales, incorporando aplausos y tambores tribales, con coros angelicales en falsos vocales y un piano adicional. Puedes escucharlas para comprobarlo, y si odias a Kelly, reconciliarte con ella.

Bedshaped de Keane, Madness de Muse y Magic de Coldplay.

Estas tres son un ejemplo de influencias notables en la estructura de la canción, con un inicio lento y tranquilo, un interludio vacío en la mitad, y un bridge bastante enérgico, para cerrar con una calma total.

Primero vamos con Bedshaped, una de las canciones más queridas de Keane, con un intro electrónico de vaivén, incorporando el piano y el falsete de Tom Chaplin, algunos falsos vocales y mucha tranquilidad, hasta que de pronto la calma es alterada por la batería, un ritmo caótico y una atmósfera increíble, para cerrar con la misma calma inicial.



Madness sigue ese mismo estilo, marcando el compás con una batería eléctrónica y demás instrumentos electrónicos. Aquí los falsos vocales serían sustituídos por el riff de guitarra antes del bridge, para continuar con la atmosférica sensación de caos y terminar casi igual que como empezamos. Una de las grandes favoritas, que a pesar de haber rayado en lo electrónico, no pierde la esencia de Muse en absoluto.



Coldplay decidió hacer algo similar a su banda amiga, con Magic, donde también tenemos una percusión electrónica, una guitarra siguiendo un ritmo marcado, mientras la canción sube de nivel a medida que avanza, y llegamos a ese estancamiento en la parte media con los falsetes de Chris, y ese pequeño momento de gloria, incorporando un pandero y una guitarra electroacústica al fondo, para llegar a esa parte final limpia y tranquila.
Esta vez no fue culpa de Paul Epworth, ni de Rik Simpson, ni de nadie, pero supongo que Chris Martin quiso hacer algo similar a Muse, quienes se fueron por lo electrónico, para aderezar la situación.

Closer de Tegan and Sara y Still Into You de Paramore.


A algunos parawhores no les gustará esto. Las gemelas de Canadá decidieron dejar un poco atrás su indie rock de siempre, para seguir en el electropop, sin dejar de lado el rock que les gustaba, así que llamaron a Justin Meldal-Johnsen, experto en el new wave y uno de mis productores favoritos. El primer single de Heartthrob es una canción synthpop con elementos new wave, bastante alegre, con un sonido noventero, seguramente influenciada por Madonna y el pop sueco, con un tempo allegro y unos toques en el coro que se volverían sospechosos.


Paramore también eligió a Justin Meldal Johnsen para el Paramore, mostrando toques power pop, dream pop y elementos new wave bastante geniales. La verdad no me gusta mucho Still Into You, y no significa que sea una mala canción, pero tienen sonidos similares, y esos toques del coro de Closer se hacen evidentes en el bridge, si, ahí donde las bailarinas de ballet toman más protagonismo, y antes de que la canción tome una calma potencial para salir a jugar al jardín.

Ambas canciones fueron un éxito rotundo, Justin Meldal-Johnsen se salió con la suya, y como las gemelas son amigas de Hayley no hubo mayor problema.

Bien, esto es todo por el día de hoy. Espero que este post haya sido de tu agrado. ¿Conoces otros casos similares, donde no sea plagio y todo sea culpa del productor? Me gustaría mucho que pudieras dejar tu opinión en la parte de abajo y compartirlo en tus redes sociales. Nos leemos la próxima semana.

Fin de la transmisión.

viernes, 19 de mayo de 2017

In Your Own Times: Paramore, después de la risa.

Paramore en Beats 1, con Zane Lowe, 2017.
Hola mi querido timer, bienvenido a tu viernes de In Your Own Times. El día de hoy estoy muy emocionado por el lanzamiento del quinto álbum de Paramore. Sé que lo dije en la reseña del post anterior, no me gusta hacer reseñas pasado muy poco tiempo del lanzamiento de un álbum. No pude esperar mucho a hacer esta reseña, no podía esperar más tiempo.

Paramore es una banda que me ha acompañado desde la secundaria, mientras me ocultaba bajo mi sudadera con los audìfonos puestos en la clase más aburrida del día. No los conozco desde sus inicios, estaría mintiendo si te lo dijera, y aunque he expresado rechazo hacia algunas de sus creaciones màs recientes, tal es el caso de Still Into You y varias de las canciones del Self-Titled, y aunque tardé dos años en acabar de digerir el cuarto álbum, puedo decir que han hecho un gran esfuerzo experimentando en otros géneros. Durante mucho tiempo maldije al Paramore y supliqué que Josh Farro volviera y dejara las cosas en orden.

Ese tiempo se ha terminado. 

After Laughter, más que un álbum que aparenta ser alegre.

Portada de After Laughter.
After Laughter es el quinto álbum. Pasamos de la emoción y la espada de doble filo de Paramore, y pasada esa emoción, nuestra sonrisa se esfuma. After Laughter es el siguiente capítulo, donde aterrizas en la realidad, donde debes seguir demostrando para qué estás hecho, y antes de seguir, dejas caer toda tu tristeza y tus resentimientos del pasado. Con Hayleyball deprimida y un par de amigos dispuestos a lo que fuera con tal de hacerla sentir bien tuvieron que decidir entre una encrucijada. Si seguían haciendo canciones o dejaban la banda por la paz. Y aquí está el resultado de todo ese esfuerzo. No es falso, no es hipócrita, no es alegre. Es una herida abierta tratando de sanar. Es un reflejo de los altibajos de la banda, la tristeza, la depresión, el estancamiento y la ansiedad. Es un equipo, es una contrastante catarsis, es un montón de emociones que se plasma en la portada del álbum como un juego de niños, que juegan a ser grandes. No hay más. Esto es Paramore, y así quisieron dejarlo en claro con After Laughter.

Nuevos sonidos, nuevos estilos, nada de alternativo.

Los géneros que aborda Paramore en After Laughter son incluso más new wave, funk y synthpop que la línea manejada en el Self-Titled. El productor es nuevamente Justin Meldal-Johnsen. Cuando me enteré de ello me dio gusto, pues volverían a manejar el new wave que tanto me había gustado en varias de sus producciones. Por ende, tenemos muchas influencias noventeras, y ritmos y sonidos similares a bandas de aquella época y de finales de los ochentas. Podemos mencionar a Tears For Fears, Siouxsie and the Banshees, The Cranberries, A-ha, Depeche Mode, The Bangles y The Cure como algunas de las influencias que se hacen presentes. Si venías buscando un Brand New Eyes: Part II, puedes irte olvidando. Ese Paramore no va a regresar.

El regreso de Zac Farro a la banda se vio reflejado en las diferentes percusiones, que varían entre la batería, batería electrónica, timbales, xilófonos, y rayamos en los tambores tribales. Bastante movido. También volvemos a esas secciones de cuerdas presentes en algunas de las mejores canciones. El teclado de We Are Broken fue desenpolvado y lo escucharemos por ahí, hacia el final del álbum. Las guitarras acústicas aullan en todo su esplendor. Es casi completamente diferente a lo ya escuchado el álbum pasado. La voz de Hayley mucho más madura y afinada, y los coros hechos por los chicos se presentan una y otra vez. Toques electrónicos en una canción, y también en la otra.

Las mejores del álbum.

Meldal-Johnsen ha trabajado con Tegan and Sara, de quienes podemos escuchar sonidos, toques y ciertos elementos similares en algunas canciones del álbum.
Vamos a ir en orden. Rose-Colored Boy puede no ser la canción predilecta de tu banda favorita, y aunque raya bastante en lo festivo, te prometo que te va a encantar.  

Portada de Told You So, segundo single del álbum.

Told You So se asemeja por ahí, a alguna canción del Heartthrob de Tegan and Sara, y aunque esas percusiones te asusten, escúchala hasta el final. El bridge, la guitarra y los toques electrónicos son de lo mejor. Esta canción fue lanzada como segundo single.
Tears For Fears hace evidente su influencia en el sonido de la tercer mejor canción (Y también una de las más tristes) del álbum, pues Forgiveness te llegará al corazón, donde la espada de doble filo que significó Grow Up (Que musicalmente tiene mucho parecido también), decide perdonar para continuar. Un temazo, que con su sonido ochentero se convertirá en uno de tus favoritos de siempre, y el hecho de perfilarse como una de las favoritas dice más que mil palabras..  
Fake Happy se convierte en una de las apuestas más arriesgadas, importando efectos de sonido escuchados en 1993, mientras relata cómo haces creer a los demás que eres felíz, cuando en realidad, esa felicidad es falsa.
26 y su guitarra acústica te traerán a la dolorosa realidad. Soñar es gratis, pero no me importa lo que cueste. La mejor canción del álbum, soportada por un xilófono y una sección de cuerdas magnífica, similar a Hate to see your hear break. Una canción verdaderamente profunda, una de las más íntimas de la banda, donde Hayley con su voz y Taylor en la guitarra te llegarán al corazón. Si has llegado a extrañar las antiguas glorias del Brand New Eyes, mi querido older parawhore, esta canción es comparable con The Only Exception y Misguided Ghosts, y contiene por ahí alguna referencia lírica a Brick By Boring Brick. No diré más, ve y escúchala en este instante si no lo has hecho aún.

Algunas canciones de After Laughter contienen elementos escuchados en otros trabajos, como Prism de Katy Perry.
Pool contiene uno que otro elemento de A Head Full of Dreams de Coldplay, que resuena en el fondo una y otra vez, y guarda cierto parecido a Birthday de Katy Perry y otras canciones de su álbum Prism, pues se influenciaron en el pop noventero. Un tema digerible verdaderamente detallado.
Grudges guarda cierta reminiscencia con canciones de The Cranberries, Work on me de Kings of Leon, y con Friday, I'm In Love de The Cure. Las percusiones son de lo mejor, con un ritmo totalmente increíble. Es equiparable en energía con Whoa del All We Know is Falling, Looking Up de Brand New Eyes y Renegade de Singles y presenta un ritmo similar al de If You Can Afford Me de Katy Perry. Podría ser la segunda mejor canción del álbum, pues los tres chicos muestran lo mejor de sí.
Idle Worship podría empezar como un tema cualquiera de Siouxsie and the Banshees, pero no lo hace. Guarda cierta oscuridad entre lo festivo, y es suficientemente buena para entrar en esta sección.
El teclado de We Are Broken regresa para el final del álbum, donde Tell me how se convierte en la cuarta mejor canción, y donde Hayley canta desconsolada, mientras un mar de percusiones discretas acompaña a estos dos protagonistas.
Definitivamente estas son las mejores canciones del álbum. Son muchas y muy variadas.

Las "menos mejores", o las que se quedaron en el intento.

Esta sección ya es conocida de sobra en este blog, así que me ahorraré el por qué del nombre.
Portada de Hard Times, escandaloso primer single de After Laughter.

Hard Times es una canción que no termino de digerir, y aunque a muchos les gustó, hay mejores cosas para escuchar en el álbum. Fue la primera que pudimos escuchar, debido a que es el primer single. Quienes buscaban un Brand New Eyes: Part II, huyeron aterrorizados al escucharla, y no creo que vuelvan para acoger al nuevo Paramore.
La siguiente que no funcionó, al encontrarse en una sección donde la calidad de las canciones disminuyó un poco, fue Caught In The Middle. Si bien, en términos de letra puede estar dedicada a Zac, en términos musicales se vuelve repetitiva y algo fastidiosa. Por el lado bueno, le hace los honores a Gwen Stefani y su banda, No Doubt.
Los aportes de MeWithoutYou no fueron suficientes para sacar a No Friend de esta sección, y aunque es un misterio a voces el saber de quién son las voces de fondo, esta canción se vuelve pastosa, fastidiosa y un intento de ser protagonista para cerrar el álbum. Es la primera que no contiene la voz de Hayley. Un poco innecesario recurrir a ello.

Bien, después de escucharlo, empezar a digerirlo (Que no es muy difícil, si eres afín a los trabajos de M83, Neon Trees, Tegan and Sara, Kings of Leon y The Cure) y amarlo, puedo llegar alegremente a la siguiente puntuación. Este álbum deja ver que no se han quedado estancados y que han mostrado la madurez alcanzada desde su formación en 2004. No tenemos rock alternativo, pero tenemos variedad de géneros.


Estaremos en espera de poder formar parte del tour de Paramore. Estaría genial que regresaran a tierras mexicanas, donde una fanbase fiel desde sus inicios está presente, pero mientras eso sucede (O no), seguiremos escuchando su quinto trabajo.

Esto es todo por el día de hoy. Si te ha gustado el álbum, me gustaría que dejaras tu opinión en la parte de abajo y compartieras este post en todas tus redes sociales. ¿Cuál fue tu canción favorita? Cuéntamelo en los comentarios. Que tengas lindo fin de semana.

Fin de la transmisión. 

viernes, 12 de mayo de 2017

In Your Own Times: WALLS de Kings of Leon y La Chica del Oeste.

Kings of Leon en 2016.

Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times, y el día de hoy haré mi reseña del nuevo (O no tanto, salió desde Octubre, pero me gusta reseñar un álbum una vez pasada la emoción mediática para no mezclar emociones ni promociones con mi opinión y mis recomendaciones) álbum de Kings of Leon.

Esta banda de Tennessee siempre ha sido una piña y nunca ha decepcionado a nadie. En su álbum anterior, del cual hice mi reseña, Mechanical Bull, dejaron plasmados varios subgéneros del rock, incluyendo el indie rock, garage rock, rock alternativo y el new wave que tanto me gusta, mezclado con ese sonido sureño que sólo ellos podrían acuñar en sus composiciones. Los Followill están de regreso para mostrar lo que saben hacer.

WALLS, el séptimo tiene nombre, productor y portada.

Esta es la extraña portada de WALLS, séptimo álbum de Kings of Leon.
El productor es Markus Dravs, quien ha trabajado con Arcade Fire, Björk, Mumford&Sons y Coldplay (En Viva la Vida or Death and All His Friends y Mylo Xyloto), y como los trabajos en que estuvo involucrado fueron muy buenos, ya empezamos con el pie derecho.

La misma emoción, la misma esencia, mayormente indie rock.

No tenemos el mismo tempo presente en Supersoaker, eso lo vamos a extrañar demasiado, pero tenemos sonidos propios del indie rock que nos han mostrado a lo largo de seis álbums, y era el turno para WALLS. El mismo entusiasmo recorrió mi cuerpo en cuanto empecé a reproducirlo en Spotify, pues Mechanical Bull acabó por consolidarlos como una de mis bandas favoritas. Cada canción que reproduje a lo largo de sus escasos 42 minutos dibujó una expresión diferente en mi cara. Este álbum contiene elementos vistos en canciones de su álbum pasado, como Wait For Me, Temple, Beautiful War, On The Chin, Last Mile Home y Supersoaker, introduciendo por aquí y por allá algunos arreglos latinos, como en Muchacho, con guitarras acústicas y claves de fondo, propios de la música ibérica y latina, con sus propios toques sureños.
Tenemos influencias de los trabajos de Johnny Cash, John Mayer, Jimmy Eat World y The Cure coladas entre las canciones, por si llegaras a reconocerlos y te pusieras a filosofar sobre el asunto.

Las letras nunca han sido mi fuerte.

Cada canción es una historia que se cuenta a través de la emoción vocal y la composición musical, y nos indica qué tan loca, cuerda, enamorada, dolida o estancada se encuentra una banda o un compositor a la hora de sentarse a escribir. Relatar letras nunca ha sido mi fuerte, pero el disco es temático, hablando en la mayoría de los temas sobre las barreras mentales, personales y sociales. Tenemos a el tiempo y la distancia como grandes protagonistas plasmados, mientras la vida avanza y no quisiste vivirla, tus proyectos se truncan, el amor se va, no puedes olvidar a alguien, porque está presente en cada paso que das, y esto se vuelve una barrera para ser libre nuevamente. Las personas te mirarán derrotado y se burlarán de tí, ¿pero dejarás que esa estúpida barrera social te impida seguir? La chica del Oeste tiró tu corazón a la basura, pero tienes que seguir, o las barreras se llevarán tu vida entera- A esto se refiere Kings of Leon con WALLS, a estas barreras, lo que, aunado a la música se vuelve aún más interesante, mientras cuentan su historia de amor con la chica del Oeste en más de una ocasión.


Las mejores del álbum.

A comparación del sexto, el séptimo es un poco más relajado, como para escuchar en un viaje mirando por la ventana del autobús, mientras el sol se oculta y las nubes se ponen color naranja. Waste a Moment es el primer single, y juega el mismo papel de inicio que Supersoaker, muy buena, un inicio con el pie derecho. Maneja un bajo que sobresale en algunas partes de la batería, bastante agradable y animada. 

Portada del primer single de WALLS, Waste a Moment.
Around the World maneja un sonido alegre, mientras caminas hacia la escuela en un día soleado y nada puede salir mejor. Find me  hace las veces de Temple, con ese majestuoso bajo protagonista, al tiempo que la guitarra avanza y quiere protagonismo, y te hace saltar de la silla. Si extrañaste a Last Mile Home, te presento a Over. Disfrútala mucho, pues son cosas que no se encuentran dos veces.

Portada de Around the World, tercer single de WALLS.
Conversation Piece nos lleva de regreso a los noventas, con esencias de The Cure a lo largo y lo ancho, no sólo de la canción, sino también del mundo. Eyes on You es una de mis preferidas, remontándome al 2007 de Jimmy Eat World y ese esplendoroso Chase This Light, que simplemente no vería la fama, un caso bastante triste.  
Wild se perfila como una de mis favoritas, a pesar de su lento pasar, para cerrar de forma única e irrevocable con WALLS, la balada acústica que te romperá el corazón, porque la chica del Oeste lo tiró a la basura y no le importó que con eso tu vida se cayera en pedazos. Incorpora elementos de algunas canciones de John Mayer, tal es el caso de algunas partes de la guitarra. Esta última es la gran favorita y el segundo single del álbum.

Portada de WALLS, segundo single del álbum.

 

Bienvenido a, tu ya conocida sección, "las menos mejores".

Es un álbum tan bueno, que no hay malas canciones (He dicho esto tantas veces), sino canciones que no le llegaron a la estatura al resto. Por ejemplo, Reverend, que fue el cuarto single, es muy buena, pero se quedó en el intento de ser completamente de mi agrado, tal vez por el coro de la canción. La otra es Muchacho, que con sus elementos latinos se robaría el corazón de todos, menos el mío. Y puede que me tenga que comer mis propias palabras pasado un tiempo, pero para mí, estas son "las menos mejores". 

Portada de Reverend, cuarto single del álbum.
Después de esta reseña, puedo estar contento de que, después de siete álbumes sigan teniendo esa esencia de siempre, y que a pesar de que no eres nadie si no metes maquinitas en tu música hoy en día, no hayan tenido que recurrir a los sintetizadores. Por estas razones, le daré a este álbum cuatro estrellas y media. Superó mis expectativas, y espero que las tuyas también.



Kings of Leon se presentará este 3 de Noviembre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, y puedes adquirir tus boletos desde el 10 de Mayo, corre por ellos, antes de que se agoten, si no es que ya lo hicieron.

Póster oficial de Kings of Leon para este 3 de Noviembre.
Bien, esto es todo por el día de hoy. Espero que este post haya sido de tu agrado. Puedes dejar tu comentario en la parte de abajo y compartirlo en todas tus redes sociales. Nos leemos la próxima semana con un post nuevo. Que tengas lindo fin de semana.

Fin de la transmisión.