viernes, 17 de noviembre de 2017

In Your Own Times: Maroon 5 y el blues de la píldora roja

 
Maroon 5 en 2017.

Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times, y el día de hoy traigo contenido después de un excelente fin de semana y una ajetreada agenda. Fueron fechas bastante inspiradoras aquí en México, y en esos días sucedió algo que todos -o muchos- esperaban con ansias y ciertas expectativas. Estamos hablando del sexto álbum de estudio de Maroon 5, que como publiqué en un post a inicios de año, fue lanzado el 3 de Noviembre. Como el título del post lo dice -un juego de palabras -, el álbum se titula Red Pill Blues, aunque de blues no tiene casi nada, y es demasiado dance, si lo comparamos con Songs About Jane, y con el mismo Overexposed. Antes de que lo escuches, empecemos con esta reseña.

Red Pill Blues, un título sacado de Matrix.

La portada del álbum, ¡más random imposible!
-Si tomas la píldora roja, permaneces en el País de las Maravillas te mostraré qué tan profunda es la madriguera, lo que te ofrezco es la verdad, nada más- es la frase de Morpheus en la película de las Wachowski, The Matrix, y es de aquí de donde sacamos el título.

Debo decir que, esta vez, el trabajo parece no tener cabeza ni un inicio exacto. Todos los planes de lanzamiento y el inicio de una gira salieron de la nada. Lo único que había como antecedente fueron los singles Don't Wanna Know con Kendrick Lamar y Cold con Future.
Algo muy curioso es la relación que guardan la portada del álbum, inspirada en los filtros de Snapchat, y el videoclip de Don't Wanna Know, inspirado en Pokémon Go. Ambas cosas están relacionadas con aplicaciones que se volvieron virales en el mundo de los Millennials. No hay nada más. Es un álbum en donde el número enorme de productores que trabajaron en él se vuelve una lista pastosa y exagerada. Tenemos a Charlie Puth, Diplo, Cirkut (Que trabajó con Miley Cyrus), Benny Blanco (Que ha trabajado con Katy Perry, Ed Sheeran y, anteriormente con los chicos) en una lista de veintidós personas. Me temo que esto pueda ser un sobreesfuerzo por querer lograr el éxito. Veamos si corre con la suerte de Overexposed, o si fracasa comercialmente, como pasó en 2009 con Hands All Over, salvado por su single Moves Like Jagger.

Las mejores del álbum.

El álbum está marcado por el electropop, el R&B y el funk. Este último se vuelve notorio al desenterrar las canciones de tanto artificio. Es algo que no acabaré de entender nunca, el porqué de tanto artificio y maquinitas en la música. A pesar de ello, hay buenas rolas.

What Lovers Do es la primer buena canción del álbum, con cierto sonido funk entre los ecos pulsantes y la atmósfera de una playa al caer la noche. Es una colaboración con SZA, que hace una buena dupla con Adam. Pudiera parecer cualquier canción de Cody Simpson o YOUTH de Troye Sivan, pero no lo es. Es una canción para pasar el rato tranquilo en una reunión con pocos amigos. La letra es sobre Adam diciendo que aún es lo suficientemente joven para seguir divirtiéndose, pero tan viejo para saber lo que hace.


Wait es una de esas canciones de las que no esperas absolutamente nada, pero se convierten en tus favoritas. Empezamos por una base de trap y un intro de trompetas con ecos electrónicos. La letra sobre un ridículo en una fiesta familiar, con su posterior disculpa con la novia parecen ser la historia central. Los ecos atmosféricos y nocturnos la vuelven la cuarta mejor canción del álbum.

Bet My Heart se convierte en la tercer mejor del álbum. Empezamos con explosiones entre acordes de guitarra acústica, en una fusión progresiva, donde esperarías que algo más emocionante sucediera, dejándote con las ganas de ello. La letra es prácticamente Adam diciéndole a su esposa Behati que la prefirió a ella sobre otras chicas y que es ella a quien se llevó a casa.

Help Me Out es una excusa en la lista para hablar de lo brillante que es la combinación de la voz de Adam con la de Julia Michaels (Sí, la que cantó Carry Me con Kygo en la Ceremonia de Clausura de Río 2016). Es una buena canción, que a diferencia de la anterior sí muestra un progreso tenue en el ritmo, pese a las múltiples ausencias de la repetitiva melodía de fondo. Esta canción marca un parteaguas en el álbum, pues a partir de aquí pareciera tomar un rumbo diferente, un poco más intimista.

Who I Am sería una canción salvable del todo, pero esa espantosa colaboración la sabotea. Entra en esta sección por los arreglos de guitarra y bajo que saltan como palomitas en el microondas en algunas partes y ese arreglo del coro, y por su sonido electrónico que envuelve a la canción. Muy seguramente meter a un rapero en ella no fue una buena opción. LunchMoney Lewis no me agrada para nada, pero hubiera sido interesante escuchar el rap hecho por Adam.

Si tiene piano, merece estar aquí. Aunque Whiskey pudiera ser un bonus track de un álbum de Troye Sivan o Lorde, también se luce en su atmósfera nocturna y misteriosa. Contiene elementos de artistas australianos, como Cody Simpson, y repito la fórmula de la canción de arriba, donde el rapero, en este caso A$AP Rocky arruina la canción.

 


Girls Like You, y su remix con Cardi B, arañan esta sección con su melodía pegadiza y su letra inspiradora. Te aseguro que, una vez que la escuches, no saldrá tan fácil de tu cabeza. Una canción marcada principalmente por ese arreglo de guitarra acústica que se repite a lo largo de toda la canción. En la versión remix, Cardi B rapea los últimos veinte o treinta segundos. Segunda mejor rola del álbum. Un temazo.

Denim Jacket es una de esas cosas buenas que de repente se le escapan a Carmichael y a Levine de las manos, como un golpe de creatividad, con percusiones en ecos, elementos elegantes de piano y arreglos destellantes en la guitarra. Pareciera una versión alegre de It Was Always You de su álbum anterior. Para mí, la mejor del álbum. Los sonidos de fondo en el bridge y el solo de piano, antes de continuar, son de lo mejor que pudieron crear para esta producción. Un temazo.




Era obvio de Don't Wanna Know tenía que venir a salvar el álbum del fiasco y el fracaso. De sobra conocida por su videoclip, inspirado en Pokémon Go, y uno de los himnos de Noviembre de 2016. La agregaré a la lista por sus múltiples ecos latinos y su sonido bailable. Muy buena canción.


Las menos mejores y las peores.

Para esta sección las clasifiqué en estos dos grandes grupos, algo que no sucedía desde hace mucho por aquí. A muchos les dolerá, otros dirán que es injusto, y otros me darán la razón. Empecemos.

Las menos mejores son Best 4 U, porque es buena, pero no tanto como las de arriba. Como inicio esperarías algo arrasador, que en este caso no llega, y repite la fórmula de muchos otros compositores. Closure es demasiado larga y aburrida, pero con unos toques buenos de sax y guitarra en algunas partes.

Las peores son Lips on You, que parece una canción de relleno, lenta, pastosa, difícil de digerir, que esperarías que terminara de una vez. Plastic Rose es la última de la edición estándar, más movida, pero contiene sonidos y elementos que la arruinan. ¿Qué necesidad tienen de repetir tanto una sílaba? No agrada, no impacta, no arrasa, pero sirve para llenar la track list del álbum.


Bien, una vez analizado el álbum, contrastando contra toda expectativa y pronóstico, y rompiendo el corazón de los que crecimos con ellos, y haciendo énfasis en que Hands All Over es mucho mejor álbum, a pesar de su fracaso comercial, podemos llegar tristemente a esta calificación.

Bien, esto es todo por el día de hoy. Si te ha gustado el post, comparte con tus amigos y en tus redes sociales. No olvides que hay un nuevo post (Casi) todos los viernes. Nos leemos en el próximo post. Que tengas buen fin de semana.

Fin de la transmisión.

viernes, 27 de octubre de 2017

In Your Own Times: las que nunca debes dedicar.

Videoclip de The Only Exception de Paramore.

Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times, uno de los esporádicos que estaremos leyendo por aquí. Esta vez te traigo una serie de canciones que no debes desperdiciar dedicando a ese alguien con quien no tienes nada asegurado. Todos hemos cometido ese error una o varias veces en la vida y hemos terminado odiando canciones absolutamente perfectas. Para que no acabes en un bar llorando mientras le pones más sal a la herida, esta es una pequeña lista de lo intocable, para evitarte la pena y los golpes de cabeza.

All This Time de OneRepublic (Waking Up, 2009)


Esta canción es el segundo clímax de este álbum. Musicalmente es toda una joya, con elementos de Let It Be de The Beatles, con brillantes arreglos de piano y un ritmo progresivo en una atmósfera nocturna y esperanzadora, y una letra sobre estar buscando a la persona amada, y una vez encontrada, decir todo lo que no habíamos podido decir por miedo a que fueran palabras desperdiciadas. Definitivamente esta canción no debe ser dedicado a ese alguien, hasta que de verdad te asegures que, bien, valdrá la pena.

The Only Exception de Paramore (Brand New Eyes, 2009)


De verdad, si la dedicas y te truenan a los tres días, cruzaré la pantalla y te azotaré fuertemente contra la mesa.
Esta es una de sus mejores canciones. Es todo un diamante bien pulido, es lenta, acústica, íntima, es profunda, es sobre amor, pero con una historia triste por detrás, con un final bastante alentador. Líricamente habla sobre alguien que dejó de creer en el amor al ver la separación de sus padres, que se hizo a la idea de que no existe, pero finalmente está empezando a creer en él gracias a alguien que llegó para cambiar su vida. Todo buen fan de Paramore la conoce y te haría lo mismo que yo.


Everything de Lifehouse (No Name Face, 2000)


Esta canción es conocida por los que vimos Smallville durante su primera temporada. Es la canción de Lana y Clark al final del episodio piloto, y la canción con que Lana se despide de su novio Whitney, quien se enlistó en el ejército.
Musicalmente es progresiva, con unos 3:50 minutos lentos e íntimos, y unos últimos tres minutos explosivos y gloriosos.
¿Por qué no debes dedicarla? Simplemente por todo lo que la letra expresa, pues te ahorraría todo un discurso de amor, donde declaras verdaderamente que esa persona es tu todo. Si todo resultara mal, quedarías como un idiota sin dignidad.

Unintended de Muse (Showbiz, 1999)


Otra de las poderosas. No exagero cuando hablo de una de las más entrañables de su carrera. Tenemos una canción bastante oscura, con elementos de trova en un fondo musical atmosféricamente nocturno, mientras Matt Bellamy canta aulla sobre amar a otra persona mientras intentas recoger los pedazos de tu corazón roto de una decepción amorosa.
Esa son las únicas razones por las que no la dedicaría. No quisiera acabar lamentándome toda la vida por hacerle eso a una canción de Muse.

You Found Me de The Fray (The Fray, 2009)


Una de las mejores canciones a lo largo de toda su carrera. Si estás seguro de que el amor es mutuo y durará por mucho tiempo, podrías dedicarla a quien te recogió de la calle de la amargura y te llevó a conocer el amor verdadero. Se parece mucho a algunas canciones de Coldplay, Keane y Lifehouse. Es adorable, con cierto tono desesperanzador, como si tuvieras miedo de que quien te haya levantado y hecho creer en el amor se fuera a ir de tu vida. 
Mientras no estés seguro de eso, ni se te vaya a ocurrir.

Things I'll Never Say de Avril Lavigne (Let Go, 2002)


Esta alegre canción escrita por una joven Avril Lavigne es prácticamente una poesía de esas cosas que te mueres por decirle a quien amas, pero que realmente no te atreverías a decir. Es todo un delirio de amor por la otra persona. Te da miedo decirle que vale realmente la pena, que quieres estar ahpi todas las noches y decirle que se case contigo en ese instante.
La letra es demasiado clara, así que no vayas y se la dediques a tu pareja con quien llevas dos semanas de novios. Si lo hicieras, Avril estaría totalmente descorazonada.

Til Kingdom Come, Yellow de Coldplay (X&Y, 2005; Parachutes, 2000)


Estas tres van juntas en el mismo paquete, para que no metas la pata. Chris Martin no piensa dos veces antes de hablar de amor verdadero en varias de sus canciones.
La primera de ellas estaba escrita por Coldplay para que Johnny Cash la cantara, pero murió antes de hacerle la invitación. Habla sobre amor de verdad, alguien que vendrá y te liberará, y por quien esperarías hasta el día de tu muerte, porque de verdad te ha hecho sentir como nunca antes.

La segunda es todo un clásico, toda una dedicatoria de todo lo que harías por ese alguien especial, pero que eres cobarde para atreverte a hacerlo.
Por favor, conozco gente que lleva mucho tiempo lamentándose haber dedicado estas dos canciones a personas que sólo jugaron con ellos. No te sumes a esa lista.

Life To Come de The Killers (Wonderful Wonderful, 2017)


Esta es la más nueva de la lista, pues salió hace unos cuantos días. También es toda una joya, con elementos de Brian Eno en alguna parte, maravillosamente trabajada, con sentimiento y toda la intención de hacer una canción inolvidable. Habla de pasar toda la vida y enfrentar los problemas que vengan con la persona que amas.
Podrías pensar que no debería figurar en esta lista, pero después de escucharla, te arrepentirás.

Without You Here de The Goo Goo Dolls (Let Love In, 2006)


La última de la lista. Obviamente hay más, pero eso haría demasiado largo este post. Esta es una de las mejores canciones de los 11 álbumes de estudio de esta banda. La canción tiene un aura deprimente, pero a medida que avanza podemos salir de entre la niebla gris y llegar a una luz esperanzadora. Si quieres saber de qué trata, aquí un pedazo de la letra:

I never had this planned
And now, now that you're near 
There's nothing more without you 
Without you here
Without you here
There's nothing more without you 
Without you here
My head lies to my heart 
And my heart it still believes
It seems the ones who love us are the ones
That we deceive
But you're changing everything
You're changing everything in me.


De verdad, piensa muy bien antes de usar alguna de estas canciones, y si de verdad la persona a quien la dedicarás vale la pena y realmente te ama.
Esto es todo por el día de hoy. Si te gustó el post, ve y compártelo en todas tus redes. ¿Qué canciones crees que hicieron falta? Escríbelo en los comentarios.
Gracias por leer este post. Nos leemos la próxima.

Fin de la transmisión.

viernes, 13 de octubre de 2017

In Your Own Times: The Killers, más maravillosos que nunca.

The Killers en 2012, en la promoción de su cuarto álbum, Battle Born.
Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times. Probablemente uno de los que esporádicamente estarán publicándose por Su Servilleta (Para los lectores de otros países, Su Servilleta significa Su Servidor), Evan Carter, y uno que no quise dejar pasar por nada. La música me llama y muchas de las veces no hay alguien que entienda lo que se siente cuando las notas pasan por tus oídos y ocasionan un caos de emociones. El periodo de desánimo es intermitente y el estrés postraumático de los sismos de Septiembre aún está presente, así que, una vez terminado este preámbulo, podremos dar paso al post del día de hoy.

Wonderful Wonderful, una vida por vivir en 43 minutos. 

Portada de Wonderful Wonderful
The Killers, fuera de Direct Hits y los singles navideños de cada año, no había presentado un álbum de estudio desde 2012. Aquel Battle Born no fue el éxito esperado, a pesar de ser su mejor álbum y presentar una faceta más alternativa que lo acostumbrado. Fue un álbum realmente bueno, antes de ir al receso indefinido. El día 22 de Septiembre por fín lanzaron su quinto álbum de estudio, Wonderful Wonderful, donde todo es sorprendente, incluyendo las múltiples reminiscencias a sus primeros dos trabajos, con elementos nuevos, bastante bien incorporados, sintetizadores de fondo aquí y allá, la voz de Brandon en primer plano, el mismo new wave de siempre, con un rebelde indie siempre presente. Ritmos lentos y ritmos progresivos, voces en auto tune -no del todo de mi agrado-, y una parte lírica realmente inspiradora, profunda y sensible, tocando el tema de todo lo que involucra ser un hombre, más allá de la masculinidad y ser alguien rudo. Saber ganarse el pan y la vida, el amor en familia, ser un héroe y acompañar a alguien hasta el final y enfrentar lo que la vida nos tiene preparados. Realmente un trabajo inspirador, maravilloso y maravilloso.

Las mejores del álbum.

Al tratarse de un álbum íntimo, profundo y bien trabajado, y especialmente tratándose de The Killers, que incorporan elementos similares en todos sus trabajos, es realmente difícil entrar a esta sección. Tenemos variados sonidos al estilo Hot Fuss y riffs nacidos de Sam's Town, sintetizadores de Day & Age y la madurez musical y letras inspiradoras de Battle Born.

Wonderful Wonderful abre el álbum con un sonido más psicodélico de lo normal, con percusiones lentas, teniendo por ahí influencias de Lykke Li y Janis Joplin. Un experimento que podría parecer aburrido, pero se convierte en algo innovador para el cuarteto de Las Vegas.


Arrasadora llega la cuarta mejor canción y primer single del álbum. The Man podrá tener una letra bastante arrogante, pero no podemos negar la excelente composición, con una evidente reminiscencia a The Backstreet Boys, y en momentos a Kool & The Gang y su música disco. Una excelente fusión de los 70's, con los increíbles arreglos de guitarra que sólo ellos saben componer, fácilmente podrían darle pelea a Michael Jackson.
Rut se convierte en la canción más íntima de todo el álbum, pues se inspira en la lucha de la esposa de Brandon contra su desorden de estrés postraumático, y el cómo estará ahí para ayudarla a superarlo, en una constante batalla contra la pérdida del sentido. La música es lenta, con múltiples arreglos en la guitarra y un vacío de percusiones, que reanuda progresivamente en una explosión de voces y sonidos. En mi opinión, es la segunda mejor canción del álbum. Un temazo, una tonada esperanzadora en un abismo aparentemente triste y sin salida.

Life to come contiene alguna reminiscencia a Strawberry Swing de Coldplay, y contiene elementos de alguna composición de Brian Eno, de ahí algunos de los múltiples y destellantes arreglos. Un tempo moderatto relata el estar ahí para alguien para afrontar lo que la vida les depare, sin miedo. La musicalización es de lo más genial que tiene el álbum. No es una canción vacía, es una que te carga de emociones en cada eco pulsante y cada palabra dicha por Flowers.


Si extrañabas los riffs de Sam's Town, prepárate para el segundo single lanzado para promocionar el álbum. Run for Cover te transportará de inmediato a For Reasons Unknown, con un ritmo diferente, pero elementos bastante similares. Lo más llamativo son los solos de bajo del Señor Stoermer, quien hace que ese instrumento, aparentemente insignificante para muchos, tome un rumbo magnífico e impactante. No querrás quitarla de tu reproductor musical. La letra es toda una historia de dramas familiares, donde correr y ponerte a salvo es lo que puede salvarte la vida. El video musical es totalmente diferente, y te invito a verlo y sacar tus propias conclusiones. Te pondrás en los zapatos de alguien que guarda un secreto, huyendo de alguien que quiere destruirte. Tercer mejor canción del álbum.

La pelea de Mike Tyson vs Buster Douglas en 1990.
Tyson vs Douglas pareciera una canción escrita en la década anterior, con sonidos bastante similares a Hot Fuss, con la voz de Brandon desgarrándose, mientras narra la historia de alguien que ha perdido por primera vez, el ver caer a un héroe. Basado en la épica pelea en el Tokyo Dome en 1990, entre Mike Tyson y Buster Douglas, donde el invicto Tyson pierde contra Douglas. Líricamente podría no ser la mejor, pero musicalmente es la mejor del álbum, con elementos de sus orígenes, y los riffs de la guitarra, donde Dave se luce, alcanzando niveles estratosféricos. Una canción fantástica.

Esta canción tiene su reminiscencia en Be Still, una de sus más grandes canciones, y algunas influencias presentes de la banda Travis. Elementos lentos acompañan a Some Kind of Love, describiendo que la vida siempre será mejor siendo acompañado por algún tipo de amor. Es lenta, sin ser pretenciosa, y por ahí se esconden unas voces femeninas de acompañamiento. No hay mucho más que hablar de ella, sencilla y nada más.

Out Of My Mind explora los terrenos del funk de 1970, fusionándose con sintetizadores propios del new wave, dando influencia de Michael Jackson, Tears for Fears, Van Halen (Jump, para ser exactos) y, probablemente de The Cure. Los toques de guitarra del señor Keuning son toda una maravilla, algo que aparentemente llega sin ser esperado. Un temazo.

Have All The Songs Been Written? da cierre a este álbum, semejante a Everuthing Will Be Alright en Hot Fuss, con un poco más de espíritu, una atmósfera envolvente y onírica. También contiene elementos de Up With The Birds de Coldplay, siguiendo esa misma línea tranquila, que lleva a una progresión prodigiosa, finalizando el álbum, igualando y superando en calidad a algunos de sus mejores trabajos, dejando en claro que The Killers es una de las mejores bandas de este siglo.


Después de hacer este análisis y profundizar en la madurez que ha ido alcanzando la banda a lo largo de toda su carrera, la temática adulta  y las lecciones dejadas, sobre que el amor te ayudará de una u otra forma, que perder te ayuda a ver las cosas de otra perpectiva, que tener miedo está bien, pero que debemos afrontar lo que nos trae la vida y nunca abandonar a un ser querido que nos necesita, y que hay que ser más que rudo y varonil para ser un hombre de verdad; y la más que buena musicalización del álbum, la producción de Stuart Pierce y la implementación de otros estilos musicales atinadamente, amablemente podemos llegar a la siguiente calificación:




The Killers se presentará el 5 de Abril del próximo año en el Foro Sol de la Ciudad de México. Los boletos ya están a la venta, y los precios oscilan entre los 430 y los 2337 pesos, para que los tomes en cuenta entre tus conciertos del próximo año. Te dejo el cartel oficial en la parte de abajo.


Bien, es todo por el día de hoy. Si tienes algún comentario puedes dejarlo en la parte de abajo. No olvides compartir este post con todos tus amigos en tus redes sociales, nada podría ponerme más contento que eso. Nos leemos la próxima.

Fin de la transmisión.

viernes, 11 de agosto de 2017

In Your Own Times: Last Young Renegade, el sép7imo de All Time Low

All Time Low en 2017.

Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times. Me disculpo por no tener entrada el viernes pasado. Este pobre individuo se fue a Cuernavaca y a Xochicalco este fin de semana y no pudo preparar nada, pero aquí estoy de vuelta con más material para tí que me lees.

Sin duda este 2017 está de lujo con los lanzamientos musicales y a más de uno lo han empobrecido las tantas bandas que ofrecerán conciertos este año. Lo digo porque la semana pasada escuchaba mi playlist de Sense8 en Spotify, y al final se coló una canción de All Time Low, tú sabes, canciones aleatorias. Me puse a escuchar lo que parecía su séptimo álbum. Last Young Renegade fue lanzado el 2 de Junio, a través de Fueled By Ramen, la disquera de Paramore, Panic! At the Disco, Fun., Twenty One Pilots y Fall Out Boy. Créeme, con lo que leerás a continuación, querrás correr a escucharlo de una vez por todas.

Last Young Renegade, así se llama el álbum.

All Time Low es una banda que no conocía, y de la cual procederé a escuchar el resto de su discografía una vez pasado este post. Este álbum se caracteriza por ser pop punk, rock alternativo y, en momentos, rayamos en el synthpop. Tenemos un estilo bastante similar a algunos trabajos de Jimmy Eat World, The Goo Goo Dolls, You Me At Six y The Cab, aderezados con sonidos artificiales, ecos en las voces y ecos que ahogan el sonido, una atmósfera envolvente en varias canciones, y un excelente uso complementario de la guitarra acústica. Alex, Jack, Zac y Rian la han sabido montar bastante bien. Su estilo me emociona bastante, pues sabe sostener la energía, bajarla, recuperarla y mantener a flote el ímpetu. 
Las letras hablan sobre nuestros propios demonios, de primer momento, reflejando también el sentimiento de ver que tus amigos se casan y tienen hijos, y el consecuente aumento de gravedad en estos asuntos.
No parece falso, no es ridículo, no es una banda más del montón ni una gran banda queriendo aparentar algo que no es con un álbum prefabricado. Es una banda mostrando que, tras catorce años de carrera y seis álbums de trayectoria, puede hacer buena música, sin decepciones ni escándalos. Tal vez me equivoque, pero si este es el séptimo, imagino que los demás son incluso mejores y contienen menos artificio. Por cierto, tenemos invitadas especiales al final del álbum, ya lo verás.

Las mejores del álbum.

Realmente es un álbum bastante animado, sin aparentes altibajos, por lo que la mayoría del contenido aparecerá en esta sección. Vayamos en orden.

Last Young Renegade es una entrada limpia, recordando Take My Hand de The Cab, arrasando con ese oscuro y nostálgico sonido. Un excelente inicio que dejaría a esta canción como la cuarta mejor del álbum.

Drugs & Candy podría parecer la canción perdida del 2007 de Jimmy Eat World, con esa base de batería rápida, esa voz que se desgarra y esas guitarras que mantienen la tensión de la canción hasta el final. Mantenemos una línea alternativa de rock que raya en momentos de claroscuro, lo que ayuda a seguir la línea del álbum. Un temazo.


Dirty Laundry es el primer single del álbum, que se aleja un poco del rock alternativo, siguiendo una línea más popera, incluso bailable y movida. Una canción bastante nocturna, con ecos que ahogan a la canción. En palabras de la banda, esta canción es la encargada de darle forma al álbum, lo que la vuelve una de las más importantes en el álbum. Fácilmente puedo decir que es la mejor, limpia, bastante bien trabajada, especialmente en los arreglos al llegar al bridge, sin exageraciones, nuevamente un temazo.


Good Times tiene una reminiscencia de Good Times de Owl City y Carly Rae Jepsen, sin convertirse en un himno de verano. Bastante agradable de primer momento, sobresaliendo la base de bajo y los acordes de piano en la segunda mitad de la canción. Segundo single y tercer mejor canción del álbum.

Nice2KnoU presenta un parteaguas en el álbum, donde los sonidos oscuros y ecos pulsantes representaban el fuerte, al presentar un sonido agresivo en las guitarras y volviendo más sólidas las percusiones, sobresaliendo del resto de las canciones, y sin embargo, manteniendo una especie de sonido agridulce.

Dark Side of Your Room presenta una especie de sonido alegre y esperanzador, nuevamente haciéndole los honores a los grandes, Prince y David Bowie, con una lejana influencia ochentera, una canción enérgica. Los riffs de guitarra al llegar al bridge de la canción son todo un encanto, al igual que los varios momentos de calma a lo largo de la canción.

Llegamos a la segunda mejor canción del álbum, y como dije, la sección con invitadas especiales. Tegan and Sara aparecen en Ground Control con toda su energía y sonidos similares a su álbum Heartthrob, añadiendo dos o tres tonos más de oscuridad, logrando una canción bastante onírica y pegadiza, logrando una química perfecta en las voces. Sin duda la veremos como un futuro single. Perdemos la línea alternativa y la cambiamos por una de synthpop bastante evidente, encajando perfecto en este trabajo.
Debido a que es un álbum bastante bien trabajado, donde lo único que hizo falta fue tiempo de duración, pues queda reducido a 36 minutos en su edición estándar, no tendremos sección de Las "menos mejores". En cambio, podemos llegar a la siguiente calificación hacia el trabajo de los chicos y de los múltiples productores.
Bien, esto es todo por el día de hoy, espero que este post haya sido de tu agrado. Si no has escuchado el álbum, aquí te dejo unas cuantas referencias para que lo escuches y puedas contarme en los comentarios qué te pareció y qué canciones agregarías y quitarías de la sección de arriba.

Que tengas buen fin de semana.

Fin de la transmisión.



 



viernes, 4 de agosto de 2017

In Your Own Times: Kaleidoscope de Coldplay, el álter ego de Prospekt's March.

Tomado del lyric video de Miracles (Someone Special) de Coldplay.

Hola mi querido timer, bienvenido a tu viernes de In Your Own Times. El día viernes 14 de Julio salió a la venta por fín el esperado EP de Coldplay en formato digital, pero hoy se lanza en formato físico, que es una pequeña expansión a su álbum A Head Full of Dreams, tal como lo hiciera en 2009 con Prospekt's March EP, expansión de su álbum Viva la Vida or Death and All His Friends. Vamos a echarle un vistazo.

No huyas, de verdad vale la pena escucharlo.


Si eres de los fans de hueso colorado, decepcionado del séptimo trabajo, no huyas. Debo decir que por cuestiones personales mías, no escucharé a Something Just Like This. Eso no quiere decir que no tengamos otras cuatro magníficas canciones. Puedo decir con toda confianza que este EP supera con creces el bajo listón que pudo haber dejado A Head Full of Dreams. Recuerda un poco al trabajo hecho en Parachutes y en X & Y, aunque con ecos pulsantes y atmosféricos, con Jonny Buckland trayendo de regreso algunos de sus mejores riffs. También contiene ciertos elementos de Mylo Xyloto, sin convertirse de ninguna manera en un remanente de aquel álbum. Creo que eso te contentará un poco con Coldplay, si es que estabas a punto de tirar su último trabajo a la basura.

No hay sección de mejores y peores, es muy breve para hacerlo.

Debido a esto, las rankearé, según mi opinión.

All I Can Think About is You es la mejor canción del EP. Empieza lenta, elegante, algo muy parecido de primer momento a High Speed de Parachutes, la canción más elegante de la banda, con una base de bajo bastante sobresaliente, hecha por el Sr. Berryman, procediendo a incorporar cierta reminiscencia de All Your Friends, del A Sky Full of Stars EP, con ricos ecos pulsantes, una atmósfera onírica que envuelve todo y un sonido muy sensual y atrevido, y para romper la calma y llegar al clímax en el punto exacto tenemos un interludio de piano con una ruptura del calmado tempo lento, para convertirlo en un emocionante tempo presto, y saltar de lleno a un solo de guitarra del Sr. Buckland y una desenfrenada base de batería del Sr. Champion, con un final que llega en seco. Toda la segunda parte recuerda a Atlas, del soundtrack de The Hunger Games: Catching Fire, trayendo dicho parecido con una emoción descontrolada, especialmente en el piano que la sostiene. Todo un temazo.


Miracles (Someone Special) podría parecer una continuación de Miracles, del soundtrack de Unbroken, pero resulta en una canción completamente nueva, con algunos detalles en el parecido. No soy muy fan del rap, no me gustó la colaboración con Big Sean, y me pareció fuera de tema, como lo hicieran con Jay Z en Lost+. La canción es bastante inspiradora en términos líricos, basta con ver su lyric video para corroborarlo, pero eso lo tendrás que averiguar tú. Te lo dejo en la parte de abajo.
En términos musicales, es sostenida por un arreglo sintético de cuerdas, manteniendo un tempo constante y moderatto, con una batería eléctrica y una buena secuencia de guitarra eléctrica. Encuentro un cercano parecido con My Soundown de Jimmy Eat World, y  Just a Little Bit de The Goo Goo Dolls, el bridge de Up&Up y toda la energía de Lost. Es la segunda mejor, en mi opinión, y si no me equivoco, tardarás horas en sacarla de tu cabeza.


Hypnotised debe ser el momento más etéreo de toda la era A Head Full of Dreams, soportada por un piano bastante delicado, como el escuchado en Gravity, del single Talk, un sonido que fuertemente trae a tu cabeza a Moving to Mars, incorporando lentamente la batería, mientras la melodía y la atmósfera dan la sensación de estar nadando en una poza de Bacalar, en la Riviera Maya. Musicalmente es un temazo, que podrá llegar a desesperarte, pero quédate hasta el final, donde la emoción despierta de las profundidades, y un acompañamiento de cuerdas emerge de la nada, mientras la guitarra de Jonny se ahoga en un mar de sonidos oníricos. Podría ser una versión bastante etérea de For You, del single Shiver, donde los sonidos se ahogan en un mar de ecos pulsantes de guitarra y vaivenes sonoros muy marcados.

A L I E N S musicalmente es un tema bastante tenso y sorprende su fusión entre Mylo Xyloto y X & Y. Si Major Minus y Talk se casaran y tuvieran un hijo, sería esta canción. Sus arreglos y el ritmo son similares a los de Muzika Dlya Fil'ma de Persephone's Bees. Su estructura es completamente sintética y progresiva, con acordes de un clavecín escondidos entre la multitud de sonidos que la acompañan. Una vez más, es una canción líricamente inspiradora, donde los refugiados de guerra  y los inmigrantes parecen ser el tema central. Brian Eno reaparece en la composición, mostrando su influencia, principalmente en ese glorioso outtro de cuerdas. El ambiente de la canción es como un episodio de The X-Files o Fringe de J.J. Abrams.

Debido a la impresionante recepción y a las múltiples reminiscencias, este EP se lleva esta calificación. Realmente me impresionaron bastante, no lo esperaba. No parece pretencioso pero es simplemente grandioso.
Si te gustó la reseña, puedes dejar tu opinión en la parte de abajo, lo agradeceré bastante. Cuéntame cuál es la canción que más te gustó y por qué, en los comentarios. Esto es todo por el día de hoy.

Fin de la transmisión.

viernes, 14 de julio de 2017

In Your Own Times: El top 10 de Coldplay, algo inesperado.

Coldplay en el Estadio San Siro de Milàn, Italia, el 4 de Julio de 2017, una de las mejores presentaciones de la banda hasta la fecha.

Hola mi querido timer, hoy es viernes de In Your Own Times. Volviendo con todo para este post que, como ya lo habrás notado en la imagen superior, es sobre Coldplay, una de las bandas que tiene a latinoamérica con el corazón roto por no habernos incluído aún en su gira (Por segunda vez), y venir sólo a Brasil y Argentina. Nos han deleitado por veintiún años con su música y con los gestos de humildad y altruismo hacia sus fans, y nos gustaría tenerlos una vez más en nuestros respectivos países. El día de ayer lanzaron el esperado EP Kaleidoscope, al que te recomiendo darle una escuchada, recomendando mucho All I Can Think About is You y Miracles (Someone Special), que sin el rap de Big Sean es un temazo. 



Para hacer este top 10 realicé una encuesta con todas las canciones de la banda, en el grupo facebook Coldplay Moving to Mars, donde he encontrado a muchas personas que han explorado dentro de su discografía y sus influencias. Fans acérrimos, fans no tan recientes y algunos nuevos fans que no se han estancado en los éxitos y se han adentrado en toda su discografía. Quiero agradecer a todos quienes se tomaron el tiempo de votar en la encuesta y por participar en ella 
Los resultados fueron balanceados entre lo esperado y las sorpresas del ránking, teniendo como principales ausencias a Viva la Vida, The Scientist, Paradise y Charlie Brown, algunos de los superéxitos de la banda.


Antes de proceder, sólo si tenían la curiosidad, en los lugares 11, 12, 13, 14 y 15 se encuentran Viva la Vida, Yes (Por separado de su hidden track Chinese Sleep Chant), Politik, Shiver, y Warning Sign, mi gran favorita y una de las mejores canciones de todos los tiempos, debido a las distorsiones de guitarra, el acompañamiento de piano, las dos guitarras en juego y el grandioso e increíble cierre con el piano; respectivamente rankeadas.



10. A Message (X & Y, 2005).


Esta es la octava canción de su tercer álbum, que bien, si tiene mucha energía, atmósfera y una excelente instrumentación, no fue lanzada como sencillo. Es una de las canciones menos tocadas por nuestro cuarteto favorito. Empezamos con una base de guitarra acústica, a la que se suman poco a poco la guitarra eléctrica, una fina base de batería que le otorga textura, carga y emoción, mientras una tenue atmósfera hecha con sintetizadores envuelve a la canción. Una de las mejores no podía quedar fuera. La guitarra de Jonny le otorga un sonido especial, como si se tratase de un avión aproximándose, y rematando con un solo espectacular en el bridge.
La última vez que se interpretó fue en Río de Janeiro en 2016, en una sobria versión acústica sin emoción, energía ni espíritu, y podría decir que fue la interpretación más pobre de la banda. 
Te dejo con la que considero su mejor presentación, en MTv Live Leak, en 2005.








9. Don't Panic (Parachutes, 2000).



Los orígenes de esta breve, pero oscura rola se remontan a una maqueta de 1998, llamada Panic. Posteriormente aparecería en The Blue Room EP, con una mayor duración y mayores arreglos de guitarra, antes de la versión final incluída en este primer álbum, donde Jonny grabó dos líneas de guitarra y seleccionó partes de ambas. Una de las grandes favoritas de los fans acérrimos y de los actuales. No podía faltar en este top 10 por ningún motivo. Musicalmente es una piña, con múltiples arreglos de guitarra, un tenue rasgueo introductorio y una atmósfera oscura. No temas aunque todo se rompa y se hunda, vivimos en un mundo hermoso y tendremos en quien apoyarnos.



8. Yellow (Parachutes, 2000).



Si Chris no hubiera visto a la Sección Amarilla que estaba en el estudio, la canción se llamaría Playboy. La canción es una de las más populares de Coldplay, y sería un error dedicarla a quien no la merece. El ostinato, la canción y la letra se crearon en una sola noche. Inicialmente aparenta ser tranquila, pero la guitarra eléctrica se encarga de volverla más pesada. El tempo de la canción varía, siendo lento en el coro y acelerando en el resto de la canción. No hay mucho que mencionar sobre ella, además de que se inspiró en una noche fuera del estudio donde había pocas luces y muchas estrellas, y que su composición fue todo un drama de ritmos y amores no correspondidos.



7. Clocks (A Rush of Blood to the Head, 2002).



Estaba prácticamente fuera del álbum. Chris llegó a las tres de la mañana al estudio con el ostinato de piano en la cabeza. Era tarde para meterla en la lista, pero finalmente se convirtió en el mayor éxito del álbum. La canción habla sobre desesperación. Es la primer canción que escuché de la banda, pues apareció en el tráiler de Peter Pan, en el 2003.
Es una de las más exitosas a la fecha, y debido a sus excelentes críticas, la revista Rolling Stone la ubicó en el lugar 26 de las Mejores Canciones de la Década.
Un dato curioso es que Chris presentó el ostinato a Matthew Bellamy de Muse, y él lo tocó con arreglos más complicados.



6. Spies (Parachutes, 2000).


Sorpresivamente se coló esta canción hasta el puesto número 6. Empezamos con un slide de guitarra eléctrica hecho con un tubo sobre las cuerdas, dando paso a un lento intro de guitarra acústica, agregándole la batería que le da peso a la canción, y conforme avanza llegamos al mayor clímax del álbum, en el bridge, donde los principales elementos toman protagonismo a la vez, sobresaliendo distorsionados arreglos hechos por Jonny, mientras Chris se desgarra la garganta con su clásico falsetto. Toda la canción es una muestra de elegantes y maduros sonidos hechos por unos chicos de 22 años en aquel entonces, una de sus obras máximas y que definitivamente tenía que estar en este ranking. Esta canción es un peso pesado entre las grandiosas composiciones de Coldplay. Tenemos guitarra acústica, slides, falsettos, un ambiente oscuro, una canción ambiciosa, un temazo.





5. Fix You (X & Y, 2005)



Uno de los grandes himnos de toda su discografía. La historia: Chris utilizó un teclado que su suegro compró y nunca utilizó, para hacer el intro de órgano eclesiástico. La letra fue hecha para consolar a Gwyneth Paltrow cuando su padre murió. Una bella forma de demostrar no sólo el amor de pareja, sino el amor fraternal, que después sería usado por los fans como un himno luctuoso y cargado de emociones fuertes, como pudimos comprobar en el One Love Manchester, una de las mejores presentaciones de la canción.
La música. Empezamos con el órgano eclesiástico, procedemos con la incorporación de la guitarra acústica en un tempo lento, que acelera después de un glorioso solo de guitarra eléctrica y una explosión de batería hecha por el Sr. Champion. Cerramos con una última estrofa de aliento y unos toques de piano. Todo un tema y un peso pesado en este ránking.

4. Strawberry Swing (Viva la Vida or Death and All His Friends, 2008).


Para hablar del lugar número cuatro, primeramente nos trasladaremos hasta Zimbabwe, veremos a todas las tribus del sur de África, admiraremos todo su erario cultural, sus costumbres, sus sonidos y toda la gama de colores que el lugar puede aportarnos. Después mezclaremos todo eso en este realmente sólido tema.
Según Chris, pasó mucho tiempo ahí durante su infancia y eso precisamente inspiró todos los elementos que la conforman.
Podría calificarla fácilmente como la mejor canción del álbum, y del 2008, esto debido al colorido del tema, a la variación de estados de ánimo, los angelicales y tribales ecos, la atmósfera africana, el ostinato de guitarra del Sr. Buckland que sostiene a la canción, y a la extraña sensación de estar flotando mientras se escucha. En toda su carrera no existe una canción con sonidos tan variados e influencias culturales como Strawberry Swing. Todos quienes votaron por subirse al columpio rojo fresa para catapultarla a este lugar sabían de la riqueza musical que se presenta en cada sonido. Otro peso pesado bastante etéreo en este top.

3. X & Y (X & Y, 2005)

Sorpresa es que el tema homónimo del álbum haya escalado hasta el tercer lugar, aunque concuerdo en que es uno de los mejores temas del álbum. En sus cuatro minutos y medio podemos disfrutar de todo lo que este álbum nos depara, pues tenemos de entrada, el característico falsetto, que aúlla sobre un amor sin una solución cercana, envuelto todo en una sección de cuerdas, en donde se incorpora poco a poco el piano y distorsionados tonos de guitarra, como si se tratase de una segunda parte más vivaz del tema High Speed. Una canción pulcra en toda la extensión de la palabra. Tenemos el mismo tempo moderatto, incorporamos interludios con solos de guitarra realmente impecables y las palabras quedan suspendidas mientras rebotan y hacen eco, para volver y cerrar nuevamente con una sección más fuerte de cuerdas, que se apagan poco a poco.
Uno de los pocos temas donde podemos resaltar con fuerza los sonidos orquestales y donde los arreglos y distorsiones están al por mayor como protagonistas.



2. Speed of Sound (X & Y, 2005)


Chris Martin odia esta canción porque no quedó como él quería. Lo cierto es que, si fuera una mala canción, no se encontraría aquí arriba. Los críticos de aquel entonces la denominarían Clocks 2.0, debido al parecido que tienen ambas canciones. A diferencia de Clocks, esta canción es envuelta por una sintética y espacial atmósfera y aquí la guitarra eléctrica se revuelve con el llamativo ostinato de piano para lograr un significativo protagonismo. Es un tema donde la repetición de acordes no es tan tangible y es más discreta. No ganó tantos premios como su predecesora Clocks, y no ocasionó el mismo revuelo en su época, a pesar de ser lanzada como primer sencillo. Tampoco es una canción muy interpretada, salvo unas cuantas presentaciones acústicas en 2016, perdiendo todo protagonismo posible.
Por alguna extraña razón es uno de los temas que más gustan al público, y esas razones se encuentran en los elaborados riffs, el atmosférico bridge, que podría ser análogo al cambio de velocidades en un automóvil, y en lo increíblemente elaborado que es. Simplemente sublime.

1. A Rush of Blood to the Head (A Rush of Blood to the Head, 2002).

Llegamos a la joya de la Corona, la mejor canción de la banda, el tema homónimo del #473 en la lista de los mejores 500 álbumes de la historia de Rolling Stone. Quienes asistieron al concierto del 16 de Abril de 2016 tuvieron el privilegio de disfrutar de ella, en versión acústica, claro.
Llama la atención el hecho de no poseer elementos grandilocuentes, como sus grandiosas producciones, y simplemente es una guitarra electroacústica con un acompañamiento de batería y unos toques del Sr. Buckland, con la inclusión de unos toques electrónicos más que discretos. Las grandes cosas surgen de la sencillez, la limpieza, el orden y la dedicación. No es falsa, no es grandilocuente, tampoco es pesada, mucho menos algo prefabricado y artificial. Sólo son unos chicos de 24 años haciendo música, lo que para muchos son las mejores canciones del siglo.



Como era de esperarse, los mejores temas del álbum corresponden a los primeros cuatro àlbumes de la banda, puesto que lo màs próximo al top 10 lo ostentan Charlie Brown de Mylo Xyloto en la posición 16, Ink de Ghost Stories en 22 y Amazing Day de A Head Full of Dreams en 50, siendo estas tres las mejores canciones de los últimos tres álbumes lanzados por Coldplay.

Bien, esto es todo por el día de hoy. ¿Qué canción consideras que debería pertenecer a este top 10? Puedes dejarla en los comentarios. Comparte este post en tus redes sociales y no olvides comentar en la parte de abajo. Que tengas guapo fin de semana.

Fin de la transmisión.