jueves, 17 de noviembre de 2016

Tegan and Sara: Listas para el Corona Capital 2016

Tegan and Sara

Hola, bienvenido a tu jueves de In Your Own Times, y el último que escribiré antes de que empiecen mis exámenes parciales. Ya sabes, la carrera, ingeniería química, un quebradero de cabeza, y ten por seguro que va a correr sangre. Por favor, no dejes de leerme.

Sabemos que se aproxima el Corona Capital (Si eres de México, sabes que es el festival de música más importante de estos rumbos, y si no, lo es el Vive Latino, el Pa'l Norte o Live Out). Y una de las bandas invitadas precisamente es esta. Tegan and Sara. Aproximadamente de la misma edad que Coldplay, empezando su carrera en la música bastante jóvenes, en 1995, incialmente con un sonido indie y pop punk. Recientemente lanzaron su octavo álbum de estudio, y eso es de respetarse bastante. Las hermanas Tegan y Sara Quinn son gemelas idénticas, canadienses y talentosas, y han tenido una evolución significativa en sus trabajos, sin quedarse estancadas en un solo estilo de música, así que bien vale hacer un análisis de sus últimos dos álbumes de estudio. Si tienes boleto para el 19 de noviembre, te sugiero que eches un vistazo a estos dos materiales, imprescindibles si piensas presenciar su show.

Heartthrob (2013)

 


Este séptimo álbum de estudio sale al mercado tres meses antes que el cuarto álbum de Paramore. Tegan y Sara trabajaron con los mismos productores del tercer y cuarto álbum de Paramore: Rob Cavallo (Que también trabajó con Green Day en American Idiot) y Justin Meldal-Johnsen (Que también trabajó con Neon Trees, Air y Dido) respectivamente, así que no te vaya a sorprender encontrar uno que otro arreglo similar en cuanto a las composiciones, las letras o los sintetizadores. Es prácticamente un álbum de synthpop bastante bien estilizado. Como Justin Meldal-Johnsen también trabajó el año anterior con Neon Trees en su álbum Picture Show, igualmente encontrarás elementos de la música de los ochentas. New Wave y Revival son algunos estilos que se cuelan en cada canción, aunque este álbum está mayormente influenciado por el pop de principios de los 90's. 
Si te importa mucho la lírica de las canciones que escuchas, principalmente el álbum se centra en la vida cuando somos adolescentes, la madurez, la libertad y el triunfo.
Entre otros sonidos que se te van a cruzar, encontraremos algo del indie australiano de The Temper Trap. 
El juego de voces de las hermanas gemelas (A pesar de tener la misma voz), se vuelve onírico, sin necesidad de ser demasiado pretenciosas o demasiado vacías. Sin grandilocuencias, vemos todo de ellas en cada composición. No le piden nada a Madonna, Rihanna, ni  siquiera a Katy Perry.

Puntos fuertes
  • Los juegos de voces y los sintetizadores como un todo atmosférico.
  • La fusión de synthpop, con new wave y revival, además del pop noventero antes mencionado.
  • El álbum no se queda estático en un tempo, y trata de ser lo más acelerado posible. Así te será difícil avanzar al escucharlo, poniendo cada canción una y otra vez.
  • Las letras transmiten un mensaje -cualquiera que sea-, y una emoción, sin ser huecas.
Puntos débiles
  • Para mi es un álbum excepcional, de los que casi no se hacen, pero me hubiera gustado un tono menos de artificio, para disparar al máximo todo el potencial de estas hermanas.
Mejores canciones
  • Closer (Por supuesto, una entrada triunfal), Goodbye Goodbye, que apuesto, no te podrás sacar de la cabeza y querrás escucharla más de diez veces , I Was a Fool (Primer balada del álbum), I'm Not Your Hero (Con ese aire de Temper Trap), Drove me Wild, Love They Say (Otra balada). Estas fueron para mi las mejores de este pequeño álbum, que con sus 36 minutos de duración se las arregla para triunfar en el Billboard 200.

Love You to Death (2016)

 


Estas hermanas siempre se traen algo entre manos. Sabemos que a lo largo de ocho álbumes han ido de estilo en estilo, pasando del indie rock, al punk, después al new wave y revival, y este álbum sería el equivalente a Mylo Xyloto de Coldplay, en cuanto al radical cambio de estilo de la noche a la mañana. Prometo que no decepcionará,aunque es un álbum synthpop en toda la extensión de la palabra, y no haya ningún futuro lanzamiento que pueda cambiar eso. Con eso de que CHVRCHES está pegando con todo en las listas de todo el mundo, las gemelas no se quisieron quedar atrás, trayéndonos letras acerca del amor, el deseo y el amor a primera vista. Si has escuchado a Icona Pop, este álbum definitivamente es para ti.
Tegan and Sara se encuentra en plena promoción de este álbum, así que podrás toparte con ellas en alguna estación de radio con su single Stop Desire, que contiene elementos de Chase This Light de Jimmy Eat World.  
Nos alejamos un poco de la buena impresión que nos dieron con Heartthrob, y extrañaremos esos elementos new wave y revival, al mero estilo de The Killers. No muestra una evolución significativa en cuanto a sus composiciones anteriores, aunque se nota la madurez a la hora de sentarse en el estudio. Digo, tienen 36 años. Seguramente darán de qué hablar en lo que resta del año.

Puntos fuertes
  • Las voces siguen siendo impresionantes, como al inicio. Queremos seguir escuchando su crecimiento.
  • Las letras han madurado a lo largo de sus ocho álbumes, así que este es una especie de pseudoclímax en cuanto a la escritura. 
  • Tegan and Sara no se han quedado en un único estilo, y aunque no es su mejor álbum, siguen demostrando que saben hacer música. El uso de los instrumentos se equilibra con los sintetizadores. Algo similar a lo logrado en Ghost Stories de Coldplay   
  • El tempo y la velocidad se mantienen dinámicas, puesto que el álbum no se vuelve pastoso y pesado en ningún momento y puedes escucharlo con fluidez, sin necesidad de saltar canciones.   
 Puntos débiles
  • Insisto, lograrían más con un poco menos de artificio.
  • Esta vez el álbum es synthpop en su estado más puro, no tanto como en Heartthrob y su fusión de múltiples estilos. Han recorrido bien su camino por el pop tipo CHVRCHES, pero me gustaría un poco más del punk rock inicial, pues se pierden sus raíces entre sintetizador y sintetizador.

Mejores canciones
  • That Girl hace una entrada bastante limpia, Faint of Heart (Contiene elementos escuchados en Double Rainbow de Katy Perry ), Boyfriend, Stop Desire que vendría siendo el clímax del álbum, para mí, la mejor de todas, White Knuckles y su ritmo progresivo, 100x (única balada del álbum) preciosa, limpia, sin pretenciones, y BWU. Me gustaría poner a Hang on the Night, que es una excelente canción, pero no queda bien parada hasta el final, pues uno espera un mejor sabor de boca, un cierre espectacular.
Bien, esto es todo por hoy. Si asistirás al Corona Capital, se presentarán el 19 de Noviembre, en el escenario Corona Light del Autódromo Hermanos Rodríguez a las seis de la tarde. No te las pierdas, prometo que no te dejarán con un mal sabor de boca. Generalmente sus espectáculos son bastante emocionantes y bien montados. 
Si te gustó el post, puedes dejar tu comentario en la parte de abajo. Si no, pues también, ayudas a crecer a este pequeño espacio. Que tengas excelente tarde.
Fin de la transmisión.    

jueves, 10 de noviembre de 2016

Oh My My de One Republic: Soñar muy fuerte por fin vio su realidad

 
OneRepublic en 2016

Hola, bienvenido a tu jueves de In Your Own Times. Esto es un poco arriesgado, amo escribir este blog, pero estoy aproximadamente a quince días de mi segundo periodo de evaluaciones y hay unas cuantas cosas que debo hacer, entre ellas administrar mi tiempo, así que me estarás leyendo a des/tiempo de vez en cuando durante este mes, y espero poder traerte contenido durante diciembre. Esto, agradeciendo a una niña de trece años por descomponer mi laptop, y a la gente de Google, por no desarrollar una buena aplicación de Blogger para Android, se les agradece bastante.

Hace aproximadamente un mes, OneRepublic publicó su cuarto material. Prometo que será el último post que haga sobre OneRepublic en mucho tiempo. Pero empecemos.

Información en general
Oh My My es el título de este álbum. Un título sin sentido, que me hace recordar Mylo Xyloto por el sinsentido, no tanto así por el significado, que viene de una frase dicha por uno de los amigos (Desmiénteme si esto es falso) de la banda. Quiero aclarar algunas cosas, como el hecho de que es una fusión de lo hecho en Native con toda la atmósfera de Waking Up, sus dos álbumes anteriores. Quiero que te olvides de Apologize y todas esas canciones que te han metido por tanto tiempo, por la fuerza en los oídos. Quiero que experimentes cada sonido, cada instrumento. Bien lo mencionó Ryan Tedder en una entrevista, "...queríamos asegurarnos de que realmente pudieran escuchar a los seres humanos y los instrumentos reales que están en las canciones reales, así que eso es lo último que voy a decir". Las letras hablan de amores y desamores, de disfrutar la vida como cuando éramos niños, cuestiones de la fe, y en general, de la vida.

Si, volvemos a los sintetizadores, aunque como una composición atmosférica, destacando los sonidos del bajo, evidentes y asombrosos en algunas de las canciones, no tanto como el Native, donde las composiciones eran en su mayoría "sintetizadas", sin dar lugar a que los instrumentos reales brillaran como deberían hacerlo, salvo en las versiones acústicas de la edición deluxe.

Ya tuvimos dos singles publicados a la fecha. El festivo Wherever I Go, con su respectivo videoclip a la oriental, grabado en Japón, con una temática bastante PSY (Si, al estilo del rapero surcoreano que todo mundo conoce). Y el segundo, Kids, con el videoclip grabado en nuestro país, que ya he reseñado, y puedes consultarlo aquí.  

Lo que extrañabas, ha vuelto, de la forma que menos te imaginas
Tenemos elementos antes vistos en los primeros tres álbumes, por ejemplo, en Choke tenemos el góspel presente en Something I Need (Native), Kids es muy similar a I Lived (Native), Born tiene algunos arreglos similares a Waking Up y un ritmo semejante a Good Life (Ambas del Waking Up). Es cuestión de escucharlas, analizarlas y dejar que el sonido toque cada uno de tus tímpanos y circule por tu red neuronal. Apuesto a que son increíbles y te encantarán. All These Things tiene elementos para parecerse a Goodbye, Apathy (Dreaming Out Loud), aunque al avanzar es una canción totalmente nueva, atmosférica, nocturna, hermosa, simplemente hermosa, antes de cerrar el álbum.

Invitados especiales
Tenemos algunas colaboraciones, algo nunca antes visto en OneRepublic, que por lo normal prefieren no colaborar. Bastante tiene Ryan con componer para otros artistas. La homónima es una colaboración con Cassius (Un dúo francés, con elementos similares a Daft Punk), A.I. con Peter Gabriel (Si, el aclamado cantante británico, flautista y vocalista principal de Genesis), y en NbHD tenemos la participación de Santigold (Lo conoces por una colaboración con Major Lazer en su canción Hold The Line). 

Similitudes con otras bandas


La canción A Sky Full of Stars de Coldplay, y el álbum Overexposed de Maroon 5 son algunas de las similitudes que se encuentran en Oh My My.
Una de las favoritas, seguramente influenciada por Coldplay, apuesto a que así lo será para tí, es Future Looks Good, con elementos de Counting Stars (Native) y una línea de guitarra acústica similar a la escuchada en A Sky Full Of Stars de Coldplay. La siguiente seguramente te recordará mucho a una canción de Kodaline, All I Want para ser precisos, incluso sospecharía de que fue compuesta con base en samples. Let's Hurt Tonight es la estrella que da apertura al álbum. Apuesto a que la amarás y la escucharás en un loop sin parar. Lift me up podrá sonarte a la canción perdida del Overexposed de Maroon 5, pues tiene todo, inclusive la voz podría ser confundida con la de Adam Levine, al llegar a los agudos. Sin embargo, no pierde su esencia.

Las "menos mejores"
Esto es un poco complicado. Dado a que este álbum tardó año y medio en concretarse para lograr un buen trabajo, es difícil catalogarlas, pero aún así las hay. Better es una canción algo fuera de la temática del álbum, pastosa, con voces en auto tune que no funciona como se supone que debería hacerlo. NbHD es un pedacito de lo que no extraño, como Something's Gonna Give, Someting's Not Right Here e It's a Shame, pero tiene un ritmo que hace que las cosas funcionen, aunque mientras avanza, no mueves el dedo del reproductor, esperando que venga lo mejor -o esperando para cambiarla-. A.I. para completar el tercio de canciones que no encajan, ni siquiera por la colaboración.

Las mejores del álbum
Todo el álbum (salvo la sección anterior) funciona bastante bien, y fue igual de difícil seleccionar las mejores. Para mi gusto, Kids, Colors (Incluída en la edición Deluxe), Born, Fingertips (Sin grandilocuencias esta se convierte en la canción más sad y a la vez en lo más impresionante de la mitad del álbum), Born, Future Looks Good (Se espera como tercer single), Human, Lift me up, y el cierre grandioso, excelso, pulcro, explosivo, atmosférico (Con elementos tribales africanos casi al final), recordando un poco al trabajo de Avicii, Heaven. Todos esos elementos son suficientes para lograr un álbum excelente.

Con una calificación de cuatro estrellas y media puedo terminar esta reseña. Para mi es el mejor trabajo de la banda, desde aquel glorioso, atmosférico y sinfónico Waking Up, destacando esa evolución en sus composiciones y esa madurez en sus letras. No tengo nada más que decir. Solamente, ve y escúchalo, sé que te va a encantar.
Bien, con esto finalizo el post del día de hoy. Si te gustó, puedes dejar tu comentario en la parte de abajo. Si no concuerdas conmigo, también, y si no te gustó, de igual forma. Me agrada leer tu opinión. Sé que no soy perfecto, y tu opinión me ayuda a mejorar cada post. Nos leemos el próximo jueves, que tengas guapo fin de semana.

Fin de la transmisión.
 

viernes, 4 de noviembre de 2016

In Your Own Times: Paramore, las mejores canciones para los fans

Paramore en 2015
Hola, bienvenido a tu viernes (poco común) de In Your Own Times. Lamento el retraso de una semana. Tenía algunos planes para este *inserte cualquier día de la semana*, y definitivamente logré llevarlos a cabo.

Como en el post anterior, me di una vuelta por los senderos parawhores de Latinoamérica, nuevamente no pude hacer esto solo. Espero no haberme equivocado.

Paramore. Si, la banda de Hayley Williams, que recientemente ganó un Grammy a Mejor canción rock (No entiendo al jurado de los Grammys, Ain't It Fun es una buena rola, pero no encaja en la categoría, pero ya, ganaron un Grammy y punto. Debieron ganarlo hace ocho años, pero no se los dieron.), y actualmente es un trío conformado por ella, por Taylor York y Zac Farro, quien se reincorporó a la banda tras seis años de ausencia.

Esto es un top 10 de sus mejores canciones. Fue bastante difícil, aunque no tanto como con MUSE, con sus siete álbumes de estudio y sabe Dios cuántos en vivo. Solo son cuatro álbumes, y para eso pido un aplauso para Paramore Latinoamérica y Paramore Club de Fans Monterrey por hacerlo posible en la encuesta, que incluía tooooodas sus canciones, inclusive algunos demos.

La balanza parece inclinarse más hacia lo clásico. Aunque la banda haya hecho un cuarto álbum lleno de géneros diferentes, no solo el pop punk y el rock alternativo de siempre, y haya ganado un Grammy, las cosas parecen diferir con los parawhores de estos rumbos, así que no le daré más largas a este asunto. Vamo a empezar:

14, 13, 12, 11: I Caught MySelf (Twilight: Original Motion Picture Soundtrack), Renegade (Singles Club), The Only Exception e Ignorance (Brand New Eyes)

Estas cuatro quedaron empatadas con el mismo número de votos, y todas ellas son unos temazos. I Caught MySelf queda en la memoria de todos quienes nos calzamos los audífonos y escuchamos como se iba incorporando cada sonido en los primeros cincuenta y cinco segundos. La letra me da igual, pero concentra los mismos sonidos escuchados en su primer álbum, dando una especie de ambiente bastante fresco y una base de batería moderada, pero brillante. Lugar 14.
Renegade fue el primer sencillo de Singles Club, y tiene ese bridge con la voz de Hayleyball tan brillante y exquisita como en All I Wanted, gritando ese ruuuuuniiiiiiiing, ruuuuuuuniiiiiiing, ruuuuuuuuuniiiiiiiing con todo el potencial, un solo de guitarra que pone la piel de gallina y una base de batería increíblemente rápida. Una de mis favoritas debo decirlo. Lugar 13.
No dediques The Only Exception a ninguna persona que bien sabes que no valdrá la pena. La canción más exitosa del Brand New Eyes viene a parar después del top 10, y eso me da un poco de tristeza. El clímax de esta canción viene en el bridge, que es cuando aparece la batería, y es una mezcla de guitarra acústica con un solo increíble de Josh Farro. La letra sobre volver a creer en el amor y la atmósfera oscura en su máximo esplendor, como en este tercer material paramore lo supo hacer. Lugar 12.
Ignorance pareciera ser la venganza de Hayley al sentirse traicionada por medio mundo, pero de eso hablaremos más adelante. Parece ser la canción más oscura tanto por sonido como por letra (Ver a Hayles hablando de escribir nombres con sangre es bastante bizarro), que encaja perfecto con el revoltijo de emociones de este material a lo largo y lo ancho, sintiéndose las guitarras crujir por toda la canción. Lugar 11.
  

10. crushcrushcrush (Riot!)

 

Debo estar loco si pienso escribir sobre ella mientras escucho a Billie Holiday. Podría decir que es la apuesta más arriesgada de paramore en este segundo álbum, pues tenemos una letra que no se puede dejar de tararear mientras avanza la canción, guitarras crujientes hacia el bridge y a unos locos miembros de paramore despedazando sus instrumentos, mientras espían una casa sin paredes en el desierto. Grandiosa, irremplazable, ¿y por qué está aquí? Hay cosas mejores, créeme. Lugar 10.

9. Let The Flames Begin (Riot!) / Part II (Paramore)

Una de las clásicas y definitivamente no puede faltar ni en este top ni en sus conciertos. Cuando la tocan, normalmente va el outtro Oh father, haciéndola más épica de lo que ya es. Toda una explosión, que tiene su segunda parte, Part II, incluída en el cuarto álbum, la más oscura de este material, y la mejor para mi. No hay mucho que mencionar sobre ella, solo que si no la conoces, ve y escúchala unas seis mil veces por favor. A pesar de que Part II no fue lanzada como single, pintó como una de las favoritas de todos los fans. Las cosas se ponen cada vez mejor -o quién sabe-. Lugar 9.

8. Misery Business (Riot!)

La canción que lanzó a paramore al estrellato y la canción del año 2007, según varias revistas de música estadounidenses. ¿Recuerdas lo que mencioné en Ignorance? Esa canción se convierte en una secuela directa de Misery Business. Tenemos la historia de una decepción amorosa, y rabia incrustada por aquí y por allá, con un delicado intro de mariachi -un poco cómico y delicado a la vez-, antes de iniciar con potentes bases de batería y guitarras crujiedo y zumbando, mientras Hayles narra lo que pasó. I Want a moment to break. La mejor parte de la canción sin duda es el bridge. Por lo leído en las anteriores, paramore muestra su talento a la hora de componer el bridge de una canción. Os dejo con una de las grandes aquí abajo. ¿Y si este top está al revés? No lo sé, yo solo soy un humano. Lugar 8.

7. Decoy [Riot! (Deluxe Edition) y Hallelujah B-Side]

Esta es una de las canciones más pesadas en cuanto al trabajo de paramore con las guitarras, dando un aire post-grunge, sin perder el estilo. Es el b-side del single de Hallelujah, y para muchos fans de aquí, de México y del cono sur esta es una de sus mejores creaciones. Podría describirla a diestra y siniestra, pero solo la mencionaré como una de las canciones que tienes que escuchar obligatoriamente antes de juzgar a paramore. En esta canción podemos ver todo el potencial de los chicos a la hora de dar un paseo por todas las variantes del rock. Un temazo. Lugar 7.

6. Never Let This Go (All We Know is Falling)

Según este top, esta es la canción favorita de este álbum, por lo menos en latinoamérica, y también una de las menos tocadas en conciertos. Una canción de sus inicios que merece que te pongas de pie y la ovaciones unas mil veces. Esta es mi canción favorita de paramore. Tiene un aire bastante místico, con esos toques de guitarra bien introducidos en todas las canciones de este primer material, que lo hace único frente a todo lo demás. Si no sabes de qué hablo, escucha esas notas agudas en todas las canciones y sabrás que esta es una canción única, magnífica. Me hubiera gustado verla como single, pero eso no pasó. Si tienes oportunidad de escucharla en un concierto suyo, disfrútala lo más que puedas. No dejes que esto se acabe. A juzgar porque fue compuesta cuando Zac Farro tenía 15 años y Hayley 16, me sorprende aún más. Lugar 6.

5. Playing God (Brand New Eyes)

Si piensas que esta rola no debería estar en este top, te invito a volarte los sesos y tirarlos a la basura. Una de las más polémicas, especialmente por el contenido lírico, dedicado a quienes juzgaron a Hayleyball por sus creencias religiosas y cuestiones relacionadas con la fe. Además de lo anterior, es una de las pocas canciones donde escuchamos la voz de Josh Farro, con ese excelso I'll point you to the mirror. El videoclip es prácticamente la secuela del de Ignorance, esta vez Hayley enredando a todos en las cuerdas y raptándolos en el sótano. Además tiene el pelo rosa y Taylor se ve muy sexy. Tiene de todo, incluyendo guitarra electroacústica, sutilmente agregada, y nuevamente, un bridge y un outtro explosivos. Hay más que decir, pero lo haría más largo. A partir de este punto empiezan los pesos pesados. Lugar 5.

4. Careful (Brand New Eyes)

Esta debe ser la canción más polémica de la banda, incluso entre sus propios miembros. Debo decir que pienso que esta es la mejor canción que paramore haya hecho, porque refleja toda su madurez y crecimiento como banda, porque perfeccionaron los riffs y aceleraron la intensidad de las cosas a niveles jamás pensados. Supongo que esta canción ahuyentó a Josh Farro, exactamente en el verso del bridge, que se repite varias veces y contradice a las sagradas escrituras. Pero por favor, no te pongas intenso, pues solo tienes que echar un vistazo a Medio Oriente y ver cómo están las cosas. Es una canción solamente. A nivel lírico evoluciona en una gama de desesperación y desprecio, cierta rabia al sisear las palabras y un total espectáculo al oído. Por eso y por muchas cosas más, la tenemos aquí arriba. Lugar 4.

3. Last Hope (Paramore)

Otra de las favoritas de todos. A pesar de no ser lanzada como single, los mismos fans de latinoamérica, incluso la gente en Spotify la ha catalogado como una de las más queridas de todas. Solo tienes que echar un vistazo. Para mi esta canción está dedicada a los fans de parte de paramore. El contenido lírico es realmente dulce, las voces del bridge son un deleite total, la composición, los arreglos, la delicadeza con la que parece que fue hecha. Esta es una de las favoritas por encima de las grandes nominadas de este álbum. Bastante pop respecto a las anteriores, y eso no sólo dice que paramore ya no es una banda de rock, sino que tiene potencial para componer otros géneros. En paramore.net existe la portada de esta canción. No diré más, solo disfrútala. Anda, ve a escucharla. Lugar 3.

2. That's What You Get (Riot!)

Estamos hablando de una de las dos canciones que se coronaron aquí arriba. Bastante agradable, una buena base de batería, algunos riffs pesados y una canción punk rock con sus elementos oscuros bastante generosos en toda su extensión. Cuarto y último single de Riot! que parece ser el álbum favorito por el número de apariciones en este pequeño top 10. Buenísima elección, y también una de las primeras canciones que escuché de paramore. El videoclip muestra a la banda acompañada de sus amigos en su casa de Nashville (Corrígeme si me equivoco), y fue hecho de rápido mientras la banda pasaba por un momento de tensión (Se iban a agarrar a golpes, casi casi). Sencillo, contrastando con una magnífica obra de arte. Prepárate para el número 1. Lugar 2.

1. Brick By Boring Brick (Brand New Eyes)

La mejor canción de paramore para muchos, y la estrella triunfal del Brand New Eyes. Una generosa composición pop punk, con elementos alternativos. La composición lírica refleja un cuento de hadas, que se torna tormentoso, aunque si lo analizamos un poco más a fondo, nos habla de la manipulación y el control mental. Un fondo bastante oscuro para la mejor canción. Normalmente es tocada al final de sus actuaciones en vivo, y en lo personal, nunca olvidaré el cierre del concierto en el Palacio de los Deportes. Me trae muy buenos recuerdos... pero seguimos con la reseña. La cosa se sale un poco de control en el outtro de la canción, con las palmas de todo el estudio y ese groxxo badababadababada una y otra vez. El videoclip es sobre el contenido lírico, con una niña que al final cae en su propia tumba, y Hayley arrojando su muñeca. Demasiado simbolismo para un video, y en especial para la canción y sus múltiples significados, pero más allá de eso, esos elementos la hacen la mejor, la más interesante y la favorita del público de aquí y de allá. Lugar 1.

Bien, llegando a un consenso general de este top, el álbum que se la lleva por número de apariciones es Riot!, su segundo material, demostrando una vez más que, a pesar de los premios y reconocimientos, a los fans les gustaría volver a ese pop punk, a pesar de gustarles los ritmos new wave y funk presentes últimamente. Las grandes ausencias fueron Ain't It Fun por supuesto, Decode, favorita de muchos, Emergency, una eminencia y un buen intento de hacer post hardcore en la versión Crab Mix. Son muchos detalles a revisar, pero eso es todo por el día de hoy.

Muchas gracias por leer este post. Si te gustó, puedes dejare tu comentario en la parte de abajo. Si no te gustó, igualmente, me gusta saber tu punto de vista. Nos leemos la próxima semana, espero no tener contratiempos nuevamente. Que tengas excelente fin de semana.

Fin de la transmisión.