viernes, 17 de junio de 2016

México multicolor: Indie y alternativo mexicano, no se desprecia.

Kinky (No reseñados)
Hola a todos. Perdón por no subir entrada ayer, la falta de disciplina de este güey está causando estragos en los jueves de "In Your own Times", y si tenían curiosidad del nombre del blog, viene de una canción de Keane, que se llama In Your Own Time, pero el nombre del blog ya estaba ocupado, así que le puse una "s" al final, y así llegamos a este rollo. Pero esta semana no pienso hablar de bandas inglesas, sino que quiero volver a mi patria. Olores de Alemania, Rusia, Francia y los Países Bajos, y Estados Unidos han inundado cada post, pero esta vez haremos un poco la diferencia, marcándonos bien el águila y el nopal en la frente, y haremos un recuento de algunas bandas mexicanas que me he dado la tarea de escuchar, tratándose de terrenos del indie y el alternativo mexicanos. Éstas son mis favoritas:

ADVERTENCIA: Esto es un panorama general de algunas bandas que están sobresaliendo, no de los máximos exponentes. Si no encuentran a la banda que quieren, es porque la conocemos de sobra. Démosle chance a quienes quieren triunfar en la música.

Technicolor Fabrics



Desde Guadalajara venimos con un indie fresco, en inglés por cierto. Una banda que no dejará con sinsabores a nadie. Los conocí porque varias de sus canciones, como Clouds, Frequency, Start Again, Clouds (In a Thousand Pieces) aparecen en el soundtrack de "Te presento a Laura", una película escrita y protagonizada por Martha Higareda. Tenemos sonidos atmosféricos, un aura diferente en cada canción, una identidad propia en cada acorde de la guitarra, y mucho camino por delante. Nominados este año en los MTV Millenial Awards. Su primer álbum "Run... The Sun is Burning All Your Hopes" es mi favorito, y en la portada de color rosa, incorporan la misma fuente que en "Mylo Xyloto" de Coldplay. Altamente recomendables.

Volován



Les perdí el rastro desde su tercer álbum, "Monitor", en el 2008, pero los regiomontanos (De Monterrey, Nuevo León, para los lectores de otros países) se la saben montar bien en cuanto se ponen a componer música. Colaboraciones han tenido, principalmente con Ximena Sariñana, que sabe cantar, pero no mover a 65000 personas, como pasó en los tres conciertos de Coldplay. Un estilo parecido a Keane, de alguna manera, la voz fresca de Gerardo Galván, tempo presto y bases sostenidas de batería. Su álbum "Hogar" del 2009 presenta un estilo más nocturno y dramático que el atmosférico "Monitor", que tiene un sonido de domingo por la tarde en un parque. Tambíen, recomendables.

Enjambre



Uno de mis crush me enseñó a su banda favorita y espero que quede clara esa cita a mi propio imaginario. La verdad es que solo he escuchado su álbum "Proaño" de los que he escuchado enteros y tiene unas letras algo confusas, igual que todo el art rock y nunca sé exactamente lo que quieren decir, pero su sonido oscuro agridulce es lo que más llama la atención. "Consuelo en domingo" recuerda un poco a los trabajos de Incubus y Radiohead. Si son fans del alternativo y el indie, ahí se los dejo.

INSITE



Los norteños tienen más cercanía al rock estadounidense, y por ende, más influencias de ellos. INSITE es -o era, ya no entendí bien- una banda post hardcore y alternativa de Mexicali, Baja California, con un estilo oscuro y dramático, no tanto como el de Panda, y como siempre me gusta decirlo, atmosféricos. Me gusta que la música tenga una atmósfera envolvente más allá de los instrumentos principales. Su álbum "Ahora Soy Yo Contra el Mundo" es el mejor trabajo que hicieron - o han hecho, como dije, ya no se qué rayos-, y ese sonido post-hardcore presenta algunas notas de Paramore e influencias de Dashboard Confessional, como se nota en todas sus canciones. Bastante melancólicos y suficientemente alternativos como para incluírlos en mi lista de bandas favoritas.

Los Claxons



Para el imaginario de mi mente me atrevo a decir que son el Simple Plan de México, y aunque no tenga la razón, suenan un poco a ellos, aunque claro, nadie los va a igualar. Formados -también en Monterrey- en 2004, era esplendorosa para el rock alternativo de todo el mundo, dejan unos cinco álbumes a sus espaldas. Un estilo veraniego y alegre. "Día de Sol" del 2013 tiene algunos sonidos incorporados por James Blunt en algunos de sus álbums, aunque más bien suenan a "Mumford & Sons", y en "Sin Ganga", su segundo álbum, en 2006, suenan a Keane, John Mayer y el dúo español "Sr Trepador" suena bastante a su estilo del 2006. No deben faltar en tu lista de reproducción para estudiar.


Ruido Rosa



Una banda indie formada por puras mujeres, dándole otra cara al indie mexicano, como era de esperarse. Su sonido es similar a "We Are Scientists" en su primer álbum , pero con voces femeninas. Qué mejor cuando nos hartamos de voces de hombres y queremos una voz angelical. Diez añitos de actividad y apenas se me atraviesan en Spotify la semana pasada, suficiente tiepo para escucharlas un poco y hablar de ellas. Insisto, una de las mejores cosas que me he encontrado. Abrieron a Kiss la última vez que vino a México y han tocado en festivales de música estadounidenses. Su primer y único álbum lanzado, "Ruido Rosa" incorpora los toques de bandas indie estadounidenses, con potentes riffs de guitarra y un tempo presto. Escúchenla, les va a gustar. 
 

Tal vez esas seis bandas solo den un panorama general del rock en México, pero empezar a hablar de Panda, Allison, Jumbo, Kinky y Motel sería darles más vueltas al mismo orbe que ya todos conocemos -y conocemos bien-, y me disculpo nuevamente por mi falta de tiempo para hablar de bandas legendarias mexicanas en términos del alternativo. Espero no volver a sufrir del bloqueo del bloggero, y prometo un mejor post para la siguiente semana. Lamento llenarlos del tedio y la matanza que temo que algún día los agobie, pero este semestre terminó y descubriré buena música, o tal vez entre a la línea del cine y las series. Me despido, no les quito más su tiempo, gracias por seguir leyendo, el post de The Killers fue bien recibido por ustedes, muchas gracias.

Fin de la transmisión.

viernes, 10 de junio de 2016

The Killers: no es sangre, no son asesinos, solo música



Hola a todos. Para su desgracia aquí estoy nuevamente. Lo prometido es deuda, es la segunda entrada de esta semana, en la que se me revolvieron los cables y terminé con dos ideas en la cabeza que no quería posponer (Igual que todo en mi vida, soy un asco), y por cierto, no pude públicar ambas por razones de que blogger me falló. ¡Maldita sea!. Me toca hacer digna presentación en alfombra roja para presentar a esta banda de Las Vegas, Nevada, y sin ponerme a gritar como loco cuando mencione sus nombres: Brandon Flowers, David Keuning, Ronnie Vanucci Jr. y Mark Stoemer (Ya puedo desmayarme). Ellos son The Killers.

Puede que sea un nombre agridulce, pero su música tiene altibajos en el estado de ánimo, y pasamos por el indie de sus inicios, el pop rock y el heartland rock de la parte media, y el alternativo para finalizar con cuatro brillantes álbumes cargados al hombro y siete nominaciones a los Grammy Awards. Por su nombre parecería que mataron a alguien, pero en realidad se llaman así por el nombre del estudio donde grabarían sus primeros demos, pero demos un recorrido por sus cuatro álbumes publicados a la fecha. No se sabe del futuro que nos depara su música al anunciar su regreso del segundo receso que se han dado, dejando a todos los Victims con el Jesús en la boca. Esperemos que sea un quinto álbum.

Hot Fuss (2004)

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/1/17/The_Killers_-_Hot_Fuss.png
Primer gran boom de su música, con un estilo marcado por el indie rock, pero con elementos sintéticos incorporados cuidadosa y discretamente en la mayoría de las canciones. Es un sonido peculiar que a la fecha no he vuelto a escuchar, porque es lo que les da autenticidad que a muchos artistas les falta el día de hoy. Letras marcadas por el amor y el desamor, la muerte, el suicidio y la vida diaria de quienes llevan una familia adelante, incluso del pasado y la nostalgia de recordarlo. Cuatro singles promocionaron este material generosamente bien producido: Somebody Told me, Mr Brightside, All The Things That I've Done y Smile Like You Mean It. Fuera de esos cuatro, los sonidos son marcadamente luminosos u oscuros, pero nunca con un solo tono. Alegría, tristeza y drama reflejados. Este álbum se ganó los respetos de Robbie Williams, Coldplay y U2, quienes elogiaron principalmente el bridge de All These Things That I've Done.


Puntos fuertes

  •     Un sonido original plasmado en cada canción, especialmente si eres amante del indie rock.
  •     Fuera de los cuatro singles, las estrellas son Jenny Was a Friend of Mine, On Top, Believe me Natalie, Midnight Show y Change Your Mind.
  •     Si te gustan las oberturas, detectarás ese fuerte parecido de Smile Like You Mean It y On Top. Son indie, marcadas por sintetizadores y efectos de audio muy similares.
  •     El drama de las letras se ve disminuído por el tono de la música, creando unas especie de ambiente agridulce.

Puntos débiles

  •     Por primera vez diré que no encontré puntos débiles en este álbum. Para mí tiene cinco estrellas. Excelente debut para ellos, aplausos.


Sam's Town (2006)


Cuando una crítica te jode la nacionalidad y el patriotismo, llamándote The best british band of the United States haces este tipo de locuras. Este segundo álbum refleja precisamente un sonido más americano, pero conservando los mismos sintetizadores en las canciones. Es una producción más masculina y menos onírica, dando mayor peso al tempo y a los riffs de guitarras, como en Midnight Show pero menos atmosféricos, algo parecido al grunge  de Nirvana. Tenemos otros cuatro singles, tres de ellos elogiados inmensamente: When You Were Young, Bones, Read my Mind y For Reasons Unknown. La voz de Flowers supone una evolución, aunque esta vez los falsetes no sean tan apreciables como en Hot Fuss. El auto tune esta vez no aparece en la voz. Es un buen álbum para muchos, aunque según Rolling Stone, es el álbum más infravalorado de la primera década de los 2000's. Vemos reflejados el rock n' roll y el indie, creando una fusión que encaja perfectamente. Pudimos apreciar la colaboración de Tim Burton para el videoclip de Bones.


Puntos fuertes
  •     Traemos al 2006 el estilo de On Top con Read My Mind, mi canción favorita del álbum.
  •     El rock n' roll se fusiona de manera perfecta con el indie y con su sonido característico, dando un progreso a la banda.
  •     Fuera de los singles, Bling, This River is Wild, y Do I Keep Counting? son las estrellas, especialmente esta última, con su sonido góspel hacia la mitad.
  • Más dinámico que Hot Fuss en cuanto a tempo, riffs y bases de batería.

Puntos débiles
  •     Se pierde un poco del sonido inicial y algunas de las canciones no fncionan como deberían haberlo hecho.
  • Caemos en el mal hábito de irnos a los extremos. Lo a mas o lo odias.

Sawdust (2007)

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61RrZlnz2hL.jpg
Es un recopilatorio de canciones no incluídas en los primeros álbumes, algunas de hecho son B-Sides de los singles de ambos, así que escuchamos sonidos presentes -valga la rebuznancia- en Hot Fuss y Sam's Town. Lou Reed (Póstumo) aparece en dos nuevas canciones para este álbum, Tranquilize y Shadowplay, aportando mayor masculinidad a la voz de Flowers y congeniando de manera perfecta en este pseudogrunge, que es como me suena. Canciones como Ruby, don't take your love to town y Romeo & Juliet presentan un estilo country y folk muy acentuado, en contraste con el resto del álbum.

Puntos fuertes

  •     Leave the bourbon on the shelf, The Ballad of Michael Valentine, Glamorous Indie Rock & Roll, Under the gun y Who Let You Go? son más alegres que el Hot Fuss, y aunque pertenezcan a él como B-Sides, parecieran crear un nuevo Extended Play por sí solas.
  •     Prácticamente los mismos que los dos álbumes anteriores.

Puntos débiles

  •     Algunas canciones, como Where the White Boys DanceMove Away solo entorpecen el progreso del álbum, haciéndolo un poco tedioso. Sin embargo no arruinan el producto final.


 Day and Age (2008)


Bastante diferente y atmosférico, con la misma reminiscencia de su estilo inicial. En otras palabras, conservan su esencia. A comparación de Sam's Town, éste álbum es menos masculino. Mayor cantidad de pistas que pueden levantarte de tu asiento y hacerte saltar de emoción. Podremos reconocer sonidos que usaría Sìgur Ròs en su música y tal vez Metro Station se revolcaría de celos al ver lo que The Killers logró con este álbum. Es como ver a Sam's Town desde Marte, y me atrevería a englobarlo dentro del Space Rock y del rock experimental, presente en Zoé, Muse y Radiohead, con ese destellante indie glamouroso. Tenemos nuevamente cuatro singles: Human, Spaceman, The World We Live in y A Dustland Fairytale, encontrando los cuatro sonidos principales. El movido primer single, el misterioso y espacial segundo, el explosivo y atmosférico tercero, y para finalizar, el heartland rock en el cuarto. La portada se llevó el premio del año.

Puntos fuertes
  •     A pesar de lo artificial, siguen su misma línea indie y su esencia se conserva.
  •     Más experimental sin llegar al fracaso, el tedio y la matanza.
  •     Como joyas no reconocidas tenemos This is your life (Influencia presente en la canción Ordinary Human de OneRepublic), Neon Tiger y Goodnight, travel well.
  •     Muchas explosiones de color, al mismo estilo que usaría Coldplay en Mylo Xyloto.

 Puntos débiles
  •     El tempo de algunas pistas no sigue el mismo tempo. Está mal distribuído y hace al álbum un poco tedioso y da la sensación de no progresar. 

Battle Born (2012)

https://elcadillacnegro.files.wordpress.com/2012/09/the-killers-battle-born.jpg
Después de un receso, volvemos al estudio, aportando un álbum rico en sonidos pulsantes, rock alternativo (De hecho el estilo indie inicial casi no se presenta) y heartland rock. Sorprende que con el paso del tiempo y después de cuatro álbumes (Oficialmente son tres), conserven su esencia y esos sintetizadores cobren protagonismo por debajo del agua, sin tanto artificio como en Day & Age, además de influecias setenteras y ochenteras que recuerdan al trabajo de The Outfield y Al Corley. La guitarra tiene mayor peso y velocidad, así como un aire de madurez de la banda, señalando exactamente qué quieren lograr y adónde quieren ir. Prueba de ello, sus tres singles: Runaways, Miss Atomic Bomb y Here with me. La misma línea romántica de todas las letras combina perfecto con la instrumentación, marcadamente acelerada cuanto tiene que serlo, y lenta cuando debe ser lenta, bien distribuída a lo largo y ancho del álbum.

Puntos fuertes
  •     Una evolución de la banda, presentando algo más maduro que en sus inicios, conservando nuevamente su esencia.
  •     Menos artificio y más alternativo, contrastando con todo el indie anterior.
  •     Las reinas sin corona son The Way It Was, Be Still, A Matter of Time, Heart of a Girl, From Here on Out y por supuesto, Battle Born.
  •     La segunda parte de Mr Brightside se presenta en Miss Atomic Bomb, con la misma historia del triángulo amoroso.
 Puntos débiles
  •     Para disgusto de los fans del indie, aquí casi no hay pizca de este género.

Direct Hits (2013)

Este segundo recopilatorio de Grandes Éxitos presenta los sencillos desde Hot Fuss hasta Battle Born, exceptuando a Bones, The World we Live in, Here with me, Shadowplay y Tranquilize, e incorpora dos nuevas canciones. La primera, Shot at the Night, con el líder de M83 como productor, dando un sonido new wave bastante marcado y pegadizo, y Just Another Girl, excelente, destacando lo mejor de ellos en cada nota. El video es una recopilación progresiva de todos sus álbumes creando una sola historia y cerrando con esa "K" gigante apagándose, dejándonos con el corazón roto a quienes somos acérrimos. Un excelente álbum.

Espero más de ellos ahora que regresaron de su receso y de sus proyectos en solitario. Son una de las mejores bandas que conozco, y que conserva su esencia, incorporando elementos grunge, indie, alternativos, espaciales y experimentales.

Eso es todo por esta semana. Dense una vuelta al post 1 de esta semana, sobre mis DJ's favoritos y no dejen de leer. Lamento haberlos hartado con The Killers, el indie y su esencia, y espero que les haya gustado un poco. Nos leemos la próxima semana.

Fin de la transmisión.
   
      


      

miércoles, 8 de junio de 2016

De DJ's favoritos, remixes y demás


Momento crucial en una semana tan raramente aburrida y tediosa como esta. Las cosas no van del todo bien, pero en realidad, seamos honestos, ¿cuándo han estado bien? Creo que nunca. Hace falta un poco de desestabilidad para ponerle sabor a la vida, y claro, un poco de música electrónica, aunque como el título lo dice, no todo es trance en este nuevo post. Tenemos house, EDM, foltrónica y dubstep que a muchos nos han salvado de moriri de sueño en una desvelada con la materia que tienes que salvar, del fracaso de una fiesta en casa de tu compañero foráneo de la universidad o simplemente te dan algo fuera del rock para escuchar en un viaje largo. Antes de seguir, como siempre lo digo, con el tedio y la matanza de mi aburrida y patética vida, vamos a entrar con un top 6 de mis DJ's favoritos, que seguramente ya conoces. Todos vienen de la misma zona de Europa. ¿Por qué top 6? Como lo dije en el post pasado, porque se me antoja un top 6.

6.- Martin Solveig

Lleva sin aparecer desde 2013 en la lista de DJ Magazine, Top 100 DJ's, pero su mayor éxito fue en el 2011 y mediados del 2012, con el superéxitos Smash. Puedo recordar a todos saltando al mismo tiempo con Hello, Ready 2 Go, Boys & Girls y con la versión original y el remix de Madeon, The Night Out. Este DJ francés se las sabe montar con un estilo único, reflejado en algunas producciones con Madonna en el Rebel Heart. Aclamado en aquellos ayeres definitivamente definió mi secundaria y le tengo un gran aprecio a sus producciones, con ritmos para nada sacados de una caja de cereales, o sea, genéricos. Un sonido auténtico, palpable en el aire y en el resonar de los tímpanos. Sus nuevas producciones siguen siendo la leche, aunque sin ese aire de Dragonette.

5.- David Guetta

Aquellos ritmos house, con un aire trance moderno y fresco, excesivo, pero frenéticamente bueno relucen en este, también francés, DJ. One Love supuso un resurgimiento brusco y explosivo, y ese boom se reflejó en las altas posiciones en las listas de toooooodo el mundo, después de tiempo sin escuchar de él, después del bravíssimo single del Pop Life, Baby When The Light. Colaboraciones -incluso con otros DJ's- le llovieron y sobraron para hacer que a sus, entonces 43 años, fuera el ídolo de toda una generación de adolescentes locos en el 2011. Kid Cudi, Akon, Nicki Minaj y Flo Rida son solo algunos que han aprovechado el talento para despegar del porta aviones de la fama mundial.


4.- Calvin Harris


Lo conocí en el 2011 con su single Flashback y ese tono auténtico en el piano, que identifica a su estilo de todo lo ya planteado desde que los sintetizadores se dejaron sentir por primera vez. El chico de la piña en la cabeza, como lo llaman desde que se apareció en The X Factor a medio programa, ha dado mucho de qué hablar, desde ese Ready For The Weekend y posteriormente 18 Months con algunos de sus hitos, aunque como Solveig, tiene sus méritos como cantante barítono y colaboraciones con DJ's como Tiësto. No diré más, Summer pasó a la historia como el himno de 2014. Además se ha caracterizado como modelo y se ha convertido en todo un sex symbol después de la campaña con Emporio Armani.


3.- Tiësto


Imposible dejar a un lado al mejor DJ de la historia, según una conocida revista de música electrónica estadounidense. Este holandés se la ha sabido montar en grande prácticamente desde la década anterior, aunque su fama llegó con Elements of Life en 2007, y Christian Burns, Jes y Jònsi se encargaron de colaborar en uno de los más grandes álbumes en la historia del trance. Luego viene Kaleidoscope, más trance que el anterior, aderezado por Nelly Furtado, Calvin Harris, Tegan & Sara y CC Sheffield, entre otros. Un grande que nunca nos dejará con sinsabores. Armador de una serie de álbumes, Tiësto Club Life, con la propuesta trance y house de siempre, sin sonidos genéricos y con ese chiringuito que caracteriza al DJ de Breda siempre que lo escuchemos.


2.- Zedd


Rusia y Alemania nunca guardaron muy buenas relaciones diplomáticas, aunque Zedd nació en Rusia y se crió en Alemania. Un nuevo significado para el dubstep y el EDM, a los que Skrillex tanto nos había llenado los oídos. Producciones movidas, colaboraciones buenas hasta por los codos, dos álbumes a sus espaldas y Selena Gómez por el brazo es lo que ofrece uno de los DJ's que más he escuchado en los últimos meses. Su música es movida y procura que no te aburras. Esta tendencia que llamo sonido Zedd viene en algunos elementos en sus canciones, como el tic tac de un reloj de cuerda, sonidos gamers ochenteros, un dubstep repentino y ritmos marcados fuertemente por líneas oscuras y sonidos atmosféricos discretos. Bailables en exceso y muchos de ellos nominados al Grammy, aunque Clarity con Foxes se llevó el galardón en 2013 a mejor grabación dance. Dará mucho de qué hablar en los siguentes días y en los siguientes top 1 de las listas alrededor del mundo. True Colors supone un boom respecto al anterior Clarity, aderezado por las voces de Troye Sivan, Selena Gomez, Jon Bellion y Echosmith, por mencionar a algunos. Un merecido lugar 2.


1.- Avicii

No voy a entrar en detalles con Wake me Up, sino que tiene sus méritos house en sus trabajos como Tim Berg, como Seek Bromance. El sueco que nació el mismo día que yo, tiene sus nominaciones con Levels, y vaya que se lo merece. Mueve al mundo todo el 2014 en este superéxitos, True, creando y remasterizando el ya conocido Avicii Sound, un sonido original, mezcla de electrónica, música folk y un agudo sonido de vaivén que caracteriza sus canciones. Uno de los más originales de la historia, se merece este lugar. No hubo rincón del mundo que se salvara de esta explosión. MØ, Adam Lambert, Audra Mae y Aloe Blacc dieron voz a este álbum y aseguraron la fama de Avicii y su originalidad en el mundo de la música por los siglos de los siglos. A esto sumamos los no tan exitosos The Days/The Nights y Stories, geniales para mí, al guardar ese house relajado y la folktrónica características de Avicii, con voces de Simon Aldred. Sus múltiples padecimientos de salud lo han orillado a dejar los escenarios, aunque no la música, porque procuraré estar siempre cerca de los fans, citando sus palabras en un comunicado. Sin duda lo extrañaremos bastante. Lo recordaremos por colaborar en producciones (Aunque Madonna lo haya despreciado, malvada mujer. Prefiero a Lady Gaga) con Madonna y Coldplay, coronando en dos ocasiones de este último, en A Sky Full of Stars e Hymn for the Weekend.


Bien, parecerá raro que suba un post en miércoles, pero nada en esta vida tiene que ser una rutina. Si te gustó alguno, si estás contra este top 6 o si te sientes en una lista de Redescubrimiento de DJ's casi olvidados, date una vuelta y comenta en la parte de abajo. Se agradece siempre la opinión pública, en este, su espacio, In Your Own Times. Se despide de ustedes hasta mañana su administrador de siempre, Evan Carter.

Fin de la transmisión.

jueves, 2 de junio de 2016

Queremos que regresen...




 http://digitalspyuk.cdnds.net/15/30/980x652/gallery-james-blunt-press-shot-2014.jpg
En este mundo la vida nunca va a ser justa, y con eso no me refiero a mis calificaciones parciales de la universidad, ni a los niños que tienen que escalar o ir en tirolesa para llegar a sus escuelas (Okay, es bastante trágico y lo seguirá siendo, y quien opine lo contrario, vaya a visitar a un neurólogo porque creo que padece de ausencia cerebral intracraneal), sino que me refiero a varios cantantes, bandas o agrupaciones musicales, algunas de las cuales marcaron mi vida para bien, y definieron bien mi secundaria. Otras de ellas definieron mis gustos actuales, incluso mi sexualidad (No quiero entrar en detalles sobre eso). Muchos de ellos nos hicieron compañía a varios millenials mientras nos desvelábamos en el teléfono hablando con ese alguien, o mientras hacíamos nuestras tareas, al escucharlos en series como Smallville, o House (Admitámoslo y queramos o no, tienen un buen soundtrack), o qué tal en nuestras horas de insomnio cuando nos colocábamos los audífonos. El día de hoy me entró cierta nostalgia de aquel lapsus entre 2001 y 2008 y me pregunté, ¿qué rayos le pasa al mainstream mundial? Muchos millenials se identificarán con este siguiente top 11 de algunas de las bandas o cantantes que salieron con el chiringuito comercial de siempre y desde luego, cayeron en el olvido, pero extrañamos. ¿Por qué 11? Porque se me da la gana y me gusta el 11:

11.- Sixpence None the Richer

https://pbs.twimg.com/profile_images/643942386/Sixpence_None_the_Richer.jpg
Quienes vieron Smallville sabrán de quién estoy hablando. Aquella pelirroja, Leigh Nash, parecida a Hayley Williams de Paramore con la voz igual de ronca que la actual Ellie Goulding, y sus acompañantes de la guitarra, el acordeón y la armónica, Matt Slocum y Justin Cary, pero con toda la onda de una tarde lluviosa, con canciones como Kiss me o su cover de Don't Dream It's Over, A Million Parachutes o There She Goes. Desde que Lana Lang arrojó esa rosa a la basura, pareciera que nunca volvieron a ser iguales esas tardes nubosas y frías detrás de la ventana. Sin duda en el lugar 11.
Álbumes recomendables: Sixpence None the Richer, Divine Discontent.

10.- Nikki Clan

http://www.satelitemusical.net/nikki_clan_foto004.jpg
No podrían faltar estos chicos liderados por Yadira, formados en 2005 y que sin duda siempre que escuchemos nuevamente sus canciones nos remontaremos a aquellos momentos, donde Mírame era un reproche a quien te gustaba por no voltearte a ver nunca, No me digas que no era una súplica por amor, Las curvas de esa chica era tenerle celos a esa chica por tenerte, y Yo no te puedo olvidar era la versión remasterizada de La Playa de La Oreja de Van Gogh. La vida no es justa, se separaron. Lugar 10.

Álbumes recomendables: Nikki Clan, No seré igual.  
  
9.- Robbie Williams


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/57/Robbie_intensivecare.jpg
Recordemos a quien por un tiempo liderara las listas de música y luego desapareciera por largo tiempo. No volvimos a saber de él hasta su colaboración con Avicii en The Days, que solo nos mostró que aún vive, pero queremos volver a su vieja música, aunque sea imposible a estas alturas de la artificialización. Robbie Williams inundaba las bodas con Angels, y ese piano peculiar en Feel era la onda. Advertising Space y ese rock suave se robaba la atención en las calles de la ciudad. Tripping fue la canción en "Puerto Vallarta Maxim", ni cómo olvidarlo. Entre otros grandes éxitos. Lugar 9.
Albumes recomendables: Intensive Care, Escapology.

8.- Metro Station
https://i.jeded.com/i/metro-station-shake-it.16120.png 







Un boom juvenil surgido a finales del 2007, así que aún entran en esta lista. Después de ese primer álbum con Trace Cyrus como líder y su posterior salida nos quedamos con ganas de ir más allá de ese Seventeen Forever que nos prendía en esas noches de viernes con los amigos y ese Control sonaba en el estéreo por la autopista, ese Shake It era siempre memorable y resonaba en nuestras cabezas a toda hora. Lugar 8.

Álbum: Metro Station.

7.-  Simple Plan
http://gruporivas.com.mx/wp-content/uploads/2015/12/Simple_Plan_Oct_2015.jpg
Si bien los franco-canadienses siguen en actividad, extrañamos sus anteriores trabajos, donde dejaban ver toda su energía juvenil que nos llenaba las venas y hacía que nuestras cabezas se alocaran en ese punk-rock bien logrado.Untitled vivirá por siempre en nuestros corazones y Crazy estará ahí para alocarnos. Welcome to my life va a ser una eterna declaratoria de amor y Save You estará ahí para ayudar a superar los peores momentos. Lugar 7.

Álbumes recomendables: No Pads, no helmetts... Just Balls, Still not getting any, Simple Plan.
 
6.- Kudai
http://showbiz.publimetro.cl/showbiz/site/artic/20150527/imag/foto_0000005820150527200055.jpg
Siempre tendremos lugar para la música en español, sobretodo porque estamos en latinoamérica. Después de gritar ese Déjame Gritar y querer Escapar sin despertar y sin saber del tiempo. Lograr estar Lejos de aquí nos lleva a extrañarlos como no extrañábamos ni a la música de cualquier banda francesa de finales de los 90's. El cuarteto chileno de fachas y flecos emo llenaba con intensidad nuestras tardes lluviosas y sin duda, se ganaron un lugar en nuestras vidas, pero bueno, Nada es igual. Lugar 6.

 Álbumes recomendables: Sobrevive, Nadha.

5.- Allison
http://colission.com/wp-content/uploads/2014/05/06052014172721.jpg
Esta banda mexicana surgida a finales del 2005 definitivamente tenía que aparecer por aquí. Ese movimiento punk-rock y pop-punk inundaba la industria musical y era inevitable no alocarse con Frágil y ese tierno "dime otra ve-ez", o extrañar a tu ex con Aquí, sentir el despecho con Ya no te amo, y de vuelta con Memorama al recordar a tus viejos amores. Definitivo, lugar 5.

Álbumes recomendables: Allison, Memorama.

4.- The Black Eyed Peas
http://www.billboard.com/files/media/black-eyed-peas-2011-billboard-650x430.jpg
Imposible que Fergie, Will.I.Am y compañía no aparecieran aquí, si nos movieron el tapete prácticamente desde sus inicios. Caminar por las calles y no escuchar Hey mamma era de otra dimensión, llegar a una pizzería y no escuchar My Humps era un insulto, y muy posteriormente I Gotta Feeling y The Time hicieron la secundaria de muchos de nosotros. Ese ritmo dance que quiso ser superado por LMFAO y no pudieron hacerlo vivirá siempre que queramos volver al año que queramos en Spotify para poder decir en cualquier weekend Don't Stop the Party. Where is the love? No lo sabemos, creo que en el 2001. Lugar 4.  

Álbumes recomendables: Monkey Business, The E.N.D., The Beginning,  Elephunk.

3.- Green Day

https://images4.alphacoders.com/199/199626.jpg
El mismo caso que Simple Plan. Sus días memorables se quedaron atrás, como en el 2003 o 2007, por esos años. Boulevard of Broken Dreams nos da un paseo inicial con su álbum superéxitos "American Idiot" del 2003, época dorada para este género alternativo y rebelde. El himno para muchos viene con Wake me Up When September Ends y su bélico video musical. La mejor canción para muchos Jesus of Suburbia, supone 9 minutos y medio de duración, entre idas y venidas de infartos mientras sonaba en la radio o en cualquier lugar que estuviéramos. Sin duda, extrañamos esos momentos. Le damos el lugar 3.

Álbumes recomendables: American Idiot, Dookie, Insomniac, Warning.

2.- Evanescence
https://lh3.googleusercontent.com/-teUonkEICgY/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAABbQ/O_ugL6UnFaU/s0-c-k-no-ns/photo.jpg
Después del 2012 se los tragó la Tierra, literalmente. El clímax en los soundtracks de "Elektra" y "Daredevil" se atribuye a ellos. Amy Lee sabía darle un toque angelical con su voz al rock gótico y al metal sinfónico que, muchos decían, no es para todos, y era casi sacrílego no cargar una canción de ellos en la playlist. Nos poníamos todos depres con My Inmortal y Breathe no more. Nos emocionábamos e íbamos en picada con Bring me to life y Call me When You're Sober y no sabíamos qué hacer al escuchar y sentir por nuestras venas Everybody's Fool y las notas de Good Enough que oscurecían el ambiente de una tarde lluviosa y nubosa cualquiera para llevarla a lo extraordinario. Gracias a ellos, podíamos disfrutar del metal sin penas. Merecido lugar 2.

Álbumes recomendables: Fallen, The Open Door.

1.- Dido
http://img2-ak.lst.fm/i/u/arO/a907732863614019accfd6c5c7ab42c4Charmed era LA serie de muchos, y ese Thank You fue inmortalizado y llevado a la posteridad por los siglos de los siglos.Dido Armstrong hizo la secundaria de toda una generación y sería injusto no darle el primer lugar del top. Himnos y crudeza eran realmente lo que ofrecía en cada nueva producción. Hacer la tarea sin tararear la letra de Here With me se lo podían dejar a las reggaetoneras, y All You Want, un clímax conmovedor. Seguimos con la nostalgia al escuchar White Flag solo para emocionarnos más y llorar porque su música simplemente dejó de ser la misma de antes, y para eso tenemos que estallar y volar en mil pedazos en nuestros corazones con Life for Rent, sentirnos duros y enpedrecidos con Stoned y... tengo que parar aquí antes de echar a llorar nuevamente. Definitivamente queremos a la vieja Dido de vuelta.

Álbumes insuperables: No Angel, Life For Rent.         

En este top 10 tal vez pensarán que me faltaron bandas o cantantes, pero no aparecen porque conservan su estilo de siempre o porque supone  éxitos para otras generaciones, como James Blunt, The Cranberries, Panda o La Oreja de Van Gogh. Ya vendrán futuramente en algún post, yo lo sé, pero espero que les haya gustado el post de esta semana. No olviden comentar y darse una vuelta por las entradas anteriores, que están de lujo. Nos vemos.

Fin de la transmisión.